
El Gobierno fijó por decreto un aumento escalonado del salario mínimo hasta agosto
Economía09/05/2025El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El Secretario de Comercio de Nación aseguró que los laboratorios tendrán un plazo de "dos días" para corregir los sobreprecios en los medicamentos.
Economía12/08/2022 TélamEl secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo hoy que hay "aumentos difíciles de explicar" como el caso de algunos medicamentos, y confirmó que emplazó a los laboratorios a corregir los sobreprecios en un plazo de 48 horas.
En este sentido, recordó que "los laboratorios firmaron con el Gobierno el 19 de julio pasado un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente", y reveló que, en los primeros once días de este mes, ya hay "193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado".
Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, en las que precisó que dio a los laboratorios un plazo de "dos días" para que verifiquen "si se equivocaron" con esas remarcaciones, y adelantó que, vencido ese período, desde la Secretaría se revisará "el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos".
"Así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos", subrayó el funcionario.
"Mi laburo es velar por el orden de los precios y cuidar que no nos afanen los dólares. Básicamente estamos mirando cómo fue todo el eje de las importaciones hasta aquí, y eso tiene que ver con administrar los dólares y que se cumplan los acuerdos, como pasó con los laboratorios que no cumplieron", indicó Tombolini en la entrevista que concedió esta mañana.
En ese contexto, detalló que, "en lo que va del año, hay productos de todos los laboratorios con aumentos de 135%, 100%, 96%", todo ellos en "medicamentos muy vendidos".
"Si tiene un componente importado, el principal factor es la variación del tipo de cambio, que aumentó menos que lo que aumentaron los precios", afirmó Tombolini, quien puntualizó que se está haciendo desde el Gobierno "un relevamiento caso por caso".
"En 15 días vamos a tener un informe sectorizado para ver cómo se movieron los precios en función del componente de lo importado en los distintos sectores", adelantó el funcionario.
"Una economía que tuvo superávit comercial el año pasado uno diría que por el lado del tipo de cambio no debería haber presión en los precios, y sin embargo hay aumentos que son difíciles de explicar", remarcó.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
La ANSES dio a conocer cómo quedarán la jubilaciones, pensiones y asignaciones para mayo, luego de conocerse el último índice de inflación de abril.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
El organismo dio a conocer el cronograma de pagos para mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.