
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El Secretario de Comercio de Nación aseguró que los laboratorios tendrán un plazo de "dos días" para corregir los sobreprecios en los medicamentos.
Economía12/08/2022 TélamEl secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo hoy que hay "aumentos difíciles de explicar" como el caso de algunos medicamentos, y confirmó que emplazó a los laboratorios a corregir los sobreprecios en un plazo de 48 horas.
En este sentido, recordó que "los laboratorios firmaron con el Gobierno el 19 de julio pasado un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente", y reveló que, en los primeros once días de este mes, ya hay "193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado".
Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, en las que precisó que dio a los laboratorios un plazo de "dos días" para que verifiquen "si se equivocaron" con esas remarcaciones, y adelantó que, vencido ese período, desde la Secretaría se revisará "el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos".
"Así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos", subrayó el funcionario.
"Mi laburo es velar por el orden de los precios y cuidar que no nos afanen los dólares. Básicamente estamos mirando cómo fue todo el eje de las importaciones hasta aquí, y eso tiene que ver con administrar los dólares y que se cumplan los acuerdos, como pasó con los laboratorios que no cumplieron", indicó Tombolini en la entrevista que concedió esta mañana.
En ese contexto, detalló que, "en lo que va del año, hay productos de todos los laboratorios con aumentos de 135%, 100%, 96%", todo ellos en "medicamentos muy vendidos".
"Si tiene un componente importado, el principal factor es la variación del tipo de cambio, que aumentó menos que lo que aumentaron los precios", afirmó Tombolini, quien puntualizó que se está haciendo desde el Gobierno "un relevamiento caso por caso".
"En 15 días vamos a tener un informe sectorizado para ver cómo se movieron los precios en función del componente de lo importado en los distintos sectores", adelantó el funcionario.
"Una economía que tuvo superávit comercial el año pasado uno diría que por el lado del tipo de cambio no debería haber presión en los precios, y sin embargo hay aumentos que son difíciles de explicar", remarcó.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.