
Elecciones 2025 | Medios santacruceños hablan de que el Gobernador Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete
Nacionales27/10/2025La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.
El reconocido cantautor rechazó algún plan o subsidio, pese a la situación difícil económica por la que atraviesa.
Nacionales13/08/2022 TélamEl reconocido cantautor José Larralde, que hace pocos días fue parte de las noticias nacionales por las dificultades económicas por la que atraviesa, salió a rechazar algún subsidio o plan del Gobierno." Yo no necesito un subsidio, porque tengo dos brazos, y tengo vergüenza" apuntó.
"Y si pareciera con esto que estoy buscando un subsidio también. Yo no necesito un subsidio, porque tengo dos brazos, y tengo vergüenza, y tengo dignidad. Es lo último que pienso perder en la vida", se explayó el autor, guitarrista y cantante, de 84 años, en el video subido a la cuenta @Norbert54111425, en Twitter.
Mirando a cámara y moviendo esas grandes manos con las que construyó el hondo sonido de la guitarra para acompañar un canto sin concesiones que lo ubica como una figura trascendente del folclore nacional, el músico señaló: "Tuve un pequeño accidente, con una escalera. Y bueno, estoy parado acá. Eso no quiere decir que alguna vez no vaya a trabajar, si la guadaña no me agarra antes".
"Quédense tranquilos, todos los amigos, quédense tranquilos. Muchas gracias. Y disculpen. Me da vergüenza tener que hablar de esto", finalizó su mensaje la voz detrás de hitos como "Herencia pa' un hijo gaucho", "Permiso" y "Cosas que pasan", por citar apenas algunos.
Larralde atribuyó el anterior video viralizado donde daba cuenta de un presente crítico que lo encontraba "rascando el fondo de la olla" a "un verso hecho por un pavote, perdónenme que le diga así".
Más allá de aquel mensaje y de esta posterior explicación, la figura del creador nacido como José Teodoro Larralde Saad en Huanguelén, 22 de octubre de 1937, ocupa un lugar preponderante en la música popular argentina y su obra, alejada de toda impostura, se levanta pertinaz como referencia ineludible.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El proceso electoral involucra a 35.987.634 electores habilitados, entre los cuales 1.139.315 son jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez en elecciones nacionales. Por primera vez en la historia del país, la votación se realiza mediante la Boleta Única de Papel.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.