
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Los gobernadores aliados al kirchnerismo planteado metas para el 2023, entre ellas convertir los planes en trabajo genuino y viviendas.
Nacionales19/08/2022La Liga de Gobernadores, aliados al gobierno de Alberto Fernández, mantuvieron este viernes un nuevo encuentro en La Plata donde analizaron la situación del país y fijaron metas para el 20223 con promesas de bajar la inflación con la ayuda de cada distrito.
Al encuentro asistieron, además del anfitrión, Axel Kicillof, los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa); Jorge Capitanich (Chaco); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca).
En el encuentro, "una serie de medidas y acciones concretas” para bajar los niveles de inflación, apuntalar el crecimiento de la economía, mejorar los ingresos de los trabajadores y potenciar las oportunidades de empleo.
En representación del Gobernador Gustavo Melella asistió el presidente del bloque de FORJA en la Legislatura provincial, el legislador Federico Greve.
En el documento emitido luego del encuentro, los Mandatarios provinciales coincidieron que “es necesario aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas".
En este contexto, se sostiene la necesidad de impulsar una serie de medidas y acciones
concretas:
► Propiciar los consensos para obtener la sanción del presupuesto 2023 con criterio federal e inclusivo.
► Garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas para facilitar el acceso de los derechos sociales de nuestra
comunidad.
►Promover la disponibilidad para nuestro pueblo de la producción de alimentos de buena
calidad y precios accesibles, coordinando acciones entre los distintos niveles estatales.
► Fortalecer la red federal de laboratorios
públicos y proveedores locales para reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos.
►Desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos, y al mismo tiempo proteger el ingreso de las familias.
“No es fácil gobernar en este contexto internacional complejo. Este desafío nos debe unir más que nunca con una única bandera: la bandera argentina”, sostiene el documento conjunto que además se refuerza en la “Unidad Nacional, Federalismo real y Desarrollo Económico con justicia social”.
“Necesitamos que estos principios se traduzcan en acciones para construir nuevos tiempos que
nos permitan unir sueños de generaciones en realidades tangibles”, cierra el documento.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.