
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Los gobernadores aliados al kirchnerismo planteado metas para el 2023, entre ellas convertir los planes en trabajo genuino y viviendas.
Nacionales19/08/2022La Liga de Gobernadores, aliados al gobierno de Alberto Fernández, mantuvieron este viernes un nuevo encuentro en La Plata donde analizaron la situación del país y fijaron metas para el 20223 con promesas de bajar la inflación con la ayuda de cada distrito.
Al encuentro asistieron, además del anfitrión, Axel Kicillof, los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa); Jorge Capitanich (Chaco); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca).
En el encuentro, "una serie de medidas y acciones concretas” para bajar los niveles de inflación, apuntalar el crecimiento de la economía, mejorar los ingresos de los trabajadores y potenciar las oportunidades de empleo.
En representación del Gobernador Gustavo Melella asistió el presidente del bloque de FORJA en la Legislatura provincial, el legislador Federico Greve.
En el documento emitido luego del encuentro, los Mandatarios provinciales coincidieron que “es necesario aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas".
En este contexto, se sostiene la necesidad de impulsar una serie de medidas y acciones
concretas:
► Propiciar los consensos para obtener la sanción del presupuesto 2023 con criterio federal e inclusivo.
► Garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas para facilitar el acceso de los derechos sociales de nuestra
comunidad.
►Promover la disponibilidad para nuestro pueblo de la producción de alimentos de buena
calidad y precios accesibles, coordinando acciones entre los distintos niveles estatales.
► Fortalecer la red federal de laboratorios
públicos y proveedores locales para reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos.
►Desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos, y al mismo tiempo proteger el ingreso de las familias.
“No es fácil gobernar en este contexto internacional complejo. Este desafío nos debe unir más que nunca con una única bandera: la bandera argentina”, sostiene el documento conjunto que además se refuerza en la “Unidad Nacional, Federalismo real y Desarrollo Económico con justicia social”.
“Necesitamos que estos principios se traduzcan en acciones para construir nuevos tiempos que
nos permitan unir sueños de generaciones en realidades tangibles”, cierra el documento.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.