
Disponen cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brote de Encefalomielitis Equina
Nacionales 27/11/2023El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
La Federación Argentina de Cámara de Farmacias hizo un reclamo al Gobierno para que haya más controles y también “se restituya a la farmacia dentro del nomenclador de actividades de salud pública”.
Nacionales 01/09/2022La Federación Argentina de Cámara de Farmacias (FACAF) pidió “controles para la venta ilegal de medicamentos y la comercialización por plataformas digitales” así como reiteró el requerimiento de que “se restituya a la farmacia dentro del nomenclador de actividades de salud pública” durante el 40° aniversario de la creación de la Cámara de Farmacias de la provincia de Córdoba.
El presidente de la FACAF, Miguel Ángel Lombardo en su discurso pidió “controles para la venta ilegal de medicamentos y la comercialización por plataformas digitales” así como reiteró el requerimiento de que “se restituya a la farmacia dentro del nomenclador de actividades de salud pública”.
En el evento, el máximo representante que agrupa a las cámaras de todo el país repasó la historia de la institución cordobesa y recordó a los principales dirigentes que estuvieron en la conducción de la entidad y tuvo una mención especial con Walter Pernocci, dirigente cordobés quien acompaña también a la conducción de FACAF.
Lombardo resaltó, además, la tarea que hacen "las cámaras de todo el país que representan a todos los asociados, ven sus necesidades, trabajan en la capacitación, y algo relevante que caracteriza a todos: les otorga libertad a sus asociados para seguir adelante con proyectos de salud pública y en proyectos de enriquecimiento empresarial de la farmacia".
En su saludo a la Cámara cordobesa, el dirigente aseguró que “estamos muy orgullosos de una institución que fue la primera del sector en lograr la certificación de Normas ISO 9001 en Argentina, un logro que la conduce por el camino de mejoras continuas, con especial foco en la calidad de servicio y atención”.
El presidente de FACAF dijo que "la farmacia es la única que sabe cuál es el origen de los medicamentos, tiene formación para conservarlos adecuadamente y dispensarlos correctamente a la población. Sin este proceso garantizado por la farmacia, no hay medicamento seguro".
Acotó que "todos los que integran las cámaras como asociados saben que hemos superado muchos escollos en estos 40 años y la pandemia también nos puso a prueba y la superamos poniendo todo nuestro esfuerzo y trabajo al servicio de la comunidad que estaba en una emergencia".
"Hoy tenemos que superar dos escollos principales: la venta ilegal, por eso le pedimos al Estado que nos ayude a evitar que haya lugares donde se venden medicamentos sin responsabilidad y sin pericia para hacerlo" reclamó y agregó: "También necesitamos resolver la situación que se genera por la venta de medicamentos por plataformas digitales de compraventa. Que toda la cadena de comercialización por plataformas digitales sea única y esté conformada por los tres eslabones de la cadena de valor. Exigimos la Plataforma única controlada, antes de llegar a la población”.
Por último, Lombardo reiteró un planteo que FACAF viene realizando desde hace años ante todas las instancias administrativas, jurídicas y de organismos estatales. "Queremos que la farmacia recupere una categoría, un lugar, que le quitaron en 2013, cuando sacaron a esta actividad del clasificador como integrantes del sistema de salud y nos pusieron junto a otros comercios como los que venden electrodomésticos o alimentos. Queremos volver a pertenecer a las actividades económicas como una parte más del equipo de salud", reiteró.
El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
Mirian Prunotto fue expulsada de la UCR por acompañar al gobernador electo Martín Llaryora, del peronismo. También expulsaron a un intendente.
Según informó el Ministerio del Interior, el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad".
Lo informó la Oficina del Presidente electo Javier Milei, confirmando al economista como portavoz del gobierno.
En la Casa Blanca, el Presidente electo brindó su mirada sobre "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional", al tiempo que el FMI podría apoyar a Argentina con financiamiento.
El Gobierno nacional oficializó las renuncias de funcionarios a distintos cargos del Poder Ejecutivo como parte de la transición al gobierno de Milei.
La Justicia "realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos" de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri.
El radical había acompañado a Bullrich como candidato a vicepresidente. "Petri será el ministro de Defensa a partir del próximo 10 de diciembre".
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.