
El Presidente ucraniano premió a soldados que participan en la defensa de la región devastada por los ataques rusos. Allí promete reconstruir todo.
Las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Ucrania son cometidas tanto por las fuerzas rusas como por las ucranianas.
Mundo 09/09/2022 TélamLa Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó hoy que tiene documentadas cientos de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Ucrania cometidas tanto por las fuerzas rusas como por las ucranianas.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, la ONU verificó que al menos 416 personas fueron víctimas de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en el territorio ocupado por Rusia o en zonas controladas por las fuerzas armadas rusas y los grupos armados aliados en el momento de los hechos.
De ellos, 16 fueron encontrados muertos y 166 fueron puestos en libertad, informó por videoconferencia desde la ciudad ucraniana de Odesa Matilda Bogner, directora de la misión de la ONU en Ucrania.
La misión documentó también 51 detenciones arbitrarias y otros 30 casos que podrían equivaler a desapariciones forzadas perpetradas por las fuerzas ucranianas.
Bogner aseguró que la misión obtuvo un "acceso sin trabas" a los lugares de detención controlados por Kiev, mientras que Moscú no les permitió acceder a los prisioneros de guerra detenidos en su territorio o en las zonas que controlan las fuerzas prorrusas.
"Esta situación es tanto más preocupante cuanto que hemos documentado prisioneros de guerra en manos de las fuerzas armadas rusas o de grupos armados afiliados que han sido sometidos a tortura y malos tratos. Inclusive en algunos lugares de detención carecen de alimentos, agua, atención de la salud e instalaciones sanitarias adecuadas", agregó, según recogió la agencia de noticias AFP.
Las Naciones Unidas también tienen conocimiento de por lo menos cuatro prisioneras de guerra embarazadas y detenidas por Moscú y sus grupos armados aliados.
La misión también recibió información sobre la situación de los presos de Olenivka, en el este separatista de Ucrania, donde recibieron denuncias de que muchos de los detenidos ucranianos padecen enfermedades infecciosas como la hepatitis A y la tuberculosis.
En tanto, en la zona controlada por las fuerzas ucranianas, la ONU también documentó casos de tortura y malos tratos a prisioneros de guerra, generalmente durante su captura, durante los primeros interrogatorios o durante su traslado a campos de internamiento.
En ese sentido, Bogner recordó que, si se prueba ante un tribunal que hubo tortura, "sería un crimen de guerra".
El Presidente ucraniano premió a soldados que participan en la defensa de la región devastada por los ataques rusos. Allí promete reconstruir todo.
"El Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear", escribió en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania.
“Estos tanques, suministrados por el Reino Unido, han llegado recientemente a nuestro país” dijo el Ministro de Defensa ucraniano.
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
La chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos.
Los sindicatos llevan protestas y movilizaciones contra el gobierno por la reforma jubilatoria.
Entre las víctimas hay niños por el incendio de un barco en la costa de la isla filipina de Basilán.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
La funcionaria y esposa del Ministro de Economía se refirió a la posible candidatura de su pareja en las próximas elecciones presidenciales.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
La emblemática embarcación de la Armada Argentina cumplió tareas de reabastecimiento en Ushuaia y ya se encuentra de camino a la Antártida.
La Vicegobernadora compartió un encuentro con mujeres que cumplieron funciones en la Marina Mercante, la Fuerza Aérea y el Ejercito argentino durante el conflicto por Malvinas.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Desde Protección Civil dieron a conocer el estado de la ruta luego del cierre al tránsito por escarcha en la calzada.
Dirigido a vecinos y vecinas responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente, de entre 18 y 30 años, este concurso brinda la oportunidad de convertirse en líderes ambientales de Ushuaia.
"El incendio aún no termina y nuestros combatientes siguen trabajando en el territorio" recordaron las autoridades.
El accidente sucedió en Las Violetas al 100 donde un joven conductor perdió el control del rodado y afortunadamente no sufrió lesiones.