
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
En una muestra de unidad sin precedentes, los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia llegaron este sábado a Kiev para respaldar firmemente a Ucrania y exigir conjuntamente, junto a Estados Unidos, un alto el fuego completo e incondicional por parte de Rusia, por al menos 30 días. La cumbre se celebra en un momento simbólico para Europa, justo después del desfile del 9 de mayo en Moscú, donde el presidente ruso Vladímir Putin logró reunir a más de 20 líderes extranjeros, incluido el presidente chino, Xi Jinping, por el Día de la Victoria sobre el nazismo.
El presidente francés Emmanuel Macron, el recién nombrado canciller alemán Friedrich Merz —en su primera visita oficial a Ucrania—, y el primer ministro británico Keir Starmer viajaron juntos en tren hasta la capital ucraniana. El primer ministro polaco, Donald Tusk, llegó por separado y se unió al grupo en el acto central de la jornada. A la cumbre también se sumaron por videoconferencia otros mandatarios de la denominada "coalición de voluntarios", una alianza de países, en su mayoría europeos, comprometidos con garantizar la seguridad de Ucrania tras el fin del conflicto.
Los líderes fueron recibidos por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, y por el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, quien destacó la urgencia de alcanzar una paz justa. “Tenemos que obligar a Moscú a un alto el fuego”, declaró Yermak a medios locales.
Durante la reunión, se reafirmó el consenso en torno a la necesidad de un cese de hostilidades que abra la puerta a una verdadera diplomacia. “Esta guerra debe terminar con una paz digna. Y trabajamos juntos para garantizar una seguridad a largo plazo y confiable”, coincidieron los cinco mandatarios.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, utilizó su canal de Telegram para expresar: "esta semana, en Europa honramos a los vencedores del nazismo y celebramos el Día de Europa. Se trata de valores y respeto por la vida humana, y por tanto de seguridad".
"Y fue sobre seguridad de lo que hablamos hoy. Todos estamos de acuerdo en que debe haber un alto el fuego: completo, incondicional y por un período suficiente que haga posible una diplomacia real. Todos estamos de acuerdo: la guerra debe terminar con una paz digna. Y trabajamos juntos para garantizar la seguridad: a largo plazo y confiable", dijo.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.