
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
El Kremlin rechazó este lunes la propuesta de un alto el fuego de 30 días presentada por Ucrania, con el respaldo de varios líderes europeos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar “inadmisible” la presión ejercida mediante amenazas de sanciones.
“El lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, durante su habitual rueda de prensa telefónica. La respuesta del Kremlin cierra la puerta, al menos por ahora, a la posibilidad de una pausa en los combates que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, esperaba iniciar este mismo lunes.
Durante el fin de semana, Zelenski había anunciado su intención de viajar a Turquía el jueves para mantener un encuentro directo con el presidente ruso, Vladímir Putin. A través de la red social X, el mandatario ucraniano expresó: “Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”.
Sin embargo, Moscú rechazó la propuesta ucraniana que exigía una tregua incondicional antes de iniciar cualquier diálogo, y reiteró su disposición a negociar únicamente sin detener las operaciones militares. No hubo una respuesta inmediata del Kremlin respecto a la posibilidad de asistir a las conversaciones en Turquía.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.