
El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.
Ambos países volvieron a enfrenarse por un territorio y recrudecieron la guerra que deja al menos 100 muertos.
Mundo13/09/2022 TélamAl menos un centenar de militares azerbaiyanos y armenios murieron ayer en los combates más violentos registrados desde la guerra que libraron ambos países en 2020, y que llevaron a la comunidad internacional a pedir "prudencia" y una solución pacífica al conflicto, informaron hoy las autoridades.
"Cincuenta militares azerbaiyanos murieron tras una provocación armenia de gran alcance" en la disputada región de Nagorno Karabaj, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado difundido esta noche.
Horas antes, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció ante el Parlamento que "por el momento tenemos 49 militares muertos y, lamentablemente, no es la cifra definitiva".
Ambos países se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades.
Los nuevos combates, que estallaron anoche, ilustran lo volátil que sigue siendo la situación y amenazan con deshacer un frágil proceso de paz mediado por Rusia y Europa.
Aunque Moscú anunció hoy un alto el fuego que supuestamente estaba en vigor desde las 3 de Argentina, Azerbaiyán acusó a Armenia de haberlo violado "de forma intensa".
"Pese a un alto del fuego, Armenia está usando artillería y otras armas pesadas" en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, denunció el Ministerio de Defensa azerbaiyano en un comunicado en el que indicó que el ejército de Bakú había emprendido "medidas de respuesta" a esos tiros.
Un poco antes, las autoridades de Azerbaiyán habían afirmado que habían cumplido "todos sus objetivos" en los combates registrados su frontera con Armenia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa armenio señaló que "a pesar de una fuerte disminución de la intensidad de los bombardeos, el enemigo continúa intentando avanzar".
Armenia y Azerbaiyán, dos exrepúblicas soviéticas rivales del Cáucaso, libraron dos guerras en las últimas tres décadas por el control de la región de Nagorno Karabaj, la última de las cuales tuvo lugar en 2020.
El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.
El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016
Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.
Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.
El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.