
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El diputado alertó sobre el proyecto presentado por el Gobierno donde se busca modificar la situación impositiva de Tierra del Fuego y que es impulsado por el Ministro de Economía Sergio Massa.
Tierra del Fuego17/09/2022El diputado de Juntos Por el Cambio por Tierra del Fuego, Héctor "Tito" Stefani alertó hoy que presupuesto nacional 2023 presentado por el gobierno de Alberto Fernández pretende "terminar con el subrégimen de promoción industrial" en la Provincia.
El proyecto de ley, que lleva la firma del Ejecutivo nacional, el Jefe de Gabinete Juan Manzur, y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, presentado ayer en la Cámara baja prevé un ajuste en los subsidios al transporte y energía, pero también modificaciones sobre los impuestos en Tierra del Fuego.
"El proyecto presentado por el Ejecutivo sostiene que el Estado se está perdiendo la oportunidad de “recaudar” por los esquemas diferenciales. Desconocen por completo lo que significa para todos nosotros y una vez más nos mienten y se nos ríen en la cara. Por más que nos hablen de federalismo no les importa ajustar con miles de empleos fueguinos", apuntó el diputado.
"Hicieron campaña con la renovación del Subrégimen Industrial de Tierra del Fuego previo a las elecciones legislativas del 2021 y en el Presupuesto 2023 lo usan como variable de recorte", reprochó Stefani en sus cuentas de redes sociales.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.