
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
La FASiPeGyBio acordó un incremento del 80% en dos partes y que establece instancias de monitoreo antes de la finalización del año.
Economía06/10/2022La Federación de Petroleros (FASiPeGyBio) acordó este martes la revisión salarial del sector refinerías y aseguró un incremento acumulado del 80% con dos nuevas instancias de monitoreo antes de la finalización del año paritario.
Según se informó desde el gremio, la organización que lidera Gabriel Barroso logró mejorar el acuerdo inicial celebrado en mayo pasado, que determinó un aumento del 30%. El año paritario va del 1 de mayo de 2022 al 30 de mayo de 2023.
La actualización obtenida en las últimas horas por la Federación, luego de semanas de negociación, establece un 50% de incremento a hacerse efectivo en cuatro cuotas: 15% en noviembre, 15% en diciembre, 10% en febrero y 10% en abril.
A su vez, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 449/06, la Federación logró incrementar el valor de la vianda de ayuda alimentaria en un 50% a pagar con los haberes de octubre de 2022, quedando en $2873 por día.
Además, el acuerdo incorpora dos nuevas instancias de revisión (febrero y mayo de 2023) para monitorear el proceso inflacionario y readecuar la pauta salarial a los efectos de garantizar el resguardo del poder adquisitivo, remarcó el gremio petrolero.
Meses atrás, la Federación alcanzó un aumento interanual del 79% con revisión trimestral para los trabajadores de yacimientos de petróleo luego de negociaciones con las cámaras CEPH y CEOPE.
Por estos días, la organización también lleva adelante las conversaciones con las empresas del sector gas licuado para avanzar en un acuerdo que equipare la suba de salarios con los valores vigentes de inflación. En el sector rige la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo, luego de la convocatoria a paro por parte de la FASiPeGyBio.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.