
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La FASiPeGyBio acordó un incremento del 80% en dos partes y que establece instancias de monitoreo antes de la finalización del año.
Economía06/10/2022La Federación de Petroleros (FASiPeGyBio) acordó este martes la revisión salarial del sector refinerías y aseguró un incremento acumulado del 80% con dos nuevas instancias de monitoreo antes de la finalización del año paritario.
Según se informó desde el gremio, la organización que lidera Gabriel Barroso logró mejorar el acuerdo inicial celebrado en mayo pasado, que determinó un aumento del 30%. El año paritario va del 1 de mayo de 2022 al 30 de mayo de 2023.
La actualización obtenida en las últimas horas por la Federación, luego de semanas de negociación, establece un 50% de incremento a hacerse efectivo en cuatro cuotas: 15% en noviembre, 15% en diciembre, 10% en febrero y 10% en abril.
A su vez, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 449/06, la Federación logró incrementar el valor de la vianda de ayuda alimentaria en un 50% a pagar con los haberes de octubre de 2022, quedando en $2873 por día.
Además, el acuerdo incorpora dos nuevas instancias de revisión (febrero y mayo de 2023) para monitorear el proceso inflacionario y readecuar la pauta salarial a los efectos de garantizar el resguardo del poder adquisitivo, remarcó el gremio petrolero.
Meses atrás, la Federación alcanzó un aumento interanual del 79% con revisión trimestral para los trabajadores de yacimientos de petróleo luego de negociaciones con las cámaras CEPH y CEOPE.
Por estos días, la organización también lleva adelante las conversaciones con las empresas del sector gas licuado para avanzar en un acuerdo que equipare la suba de salarios con los valores vigentes de inflación. En el sector rige la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo, luego de la convocatoria a paro por parte de la FASiPeGyBio.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.