
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La FASiPeGyBio acordó un incremento del 80% en dos partes y que establece instancias de monitoreo antes de la finalización del año.
Economía06/10/2022La Federación de Petroleros (FASiPeGyBio) acordó este martes la revisión salarial del sector refinerías y aseguró un incremento acumulado del 80% con dos nuevas instancias de monitoreo antes de la finalización del año paritario.
Según se informó desde el gremio, la organización que lidera Gabriel Barroso logró mejorar el acuerdo inicial celebrado en mayo pasado, que determinó un aumento del 30%. El año paritario va del 1 de mayo de 2022 al 30 de mayo de 2023.
La actualización obtenida en las últimas horas por la Federación, luego de semanas de negociación, establece un 50% de incremento a hacerse efectivo en cuatro cuotas: 15% en noviembre, 15% en diciembre, 10% en febrero y 10% en abril.
A su vez, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 449/06, la Federación logró incrementar el valor de la vianda de ayuda alimentaria en un 50% a pagar con los haberes de octubre de 2022, quedando en $2873 por día.
Además, el acuerdo incorpora dos nuevas instancias de revisión (febrero y mayo de 2023) para monitorear el proceso inflacionario y readecuar la pauta salarial a los efectos de garantizar el resguardo del poder adquisitivo, remarcó el gremio petrolero.
Meses atrás, la Federación alcanzó un aumento interanual del 79% con revisión trimestral para los trabajadores de yacimientos de petróleo luego de negociaciones con las cámaras CEPH y CEOPE.
Por estos días, la organización también lleva adelante las conversaciones con las empresas del sector gas licuado para avanzar en un acuerdo que equipare la suba de salarios con los valores vigentes de inflación. En el sector rige la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo, luego de la convocatoria a paro por parte de la FASiPeGyBio.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.