
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Los convencionales cerraron la última sesión y pusieron fin a la Convención con un acto de jura en un Microestadio repleto de militancia y vecinos.
Tierra del Fuego11/10/2022 TélamLos convencionales estatuyentes de la ciudad de Ushuaia juraron hoy el texto de la nueva Carta Orgánica del distrito, equivalente a una constitución en el ámbito del municipio, que fue discutida durante más de cuatro meses y que abarcó la modificación de 106 artículos de la norma vigente desde 2002, incluyendo el que incorpora la figura del viceintendente.
La jura se llevó a cabo esta tarde en el polideportivo municipal de la capital de Tierra del Fuego durante un acto del que participaron las principales autoridades provinciales y una gran cantidad de público.
La reforma impulsada por el actual intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, a fines de 2021, permitió también la ampliación del número de concejales y no adoptó el mecanismo de balotaje dentro del régimen electoral, entre sus aspectos más trascendentes.
La presidenta de la convención y además vicegobernadora provincial (Movimiento Popular Fueguino) Mónica Urquiza dijo que “se ha hecho el mejor trabajo posible pensando en la Ushuaia de los próximos 20 o 30 años”.
“Con el correr del tiempo se va a ir poniendo blanco sobre negro y vamos a ir viendo la dimensión de las modificaciones y los beneficios que acarrea para la ciudad”, aseguró Urquiza en declaraciones a medios fueguinos.
Por su parte la convencional oficialista y también concejal de la ciudad, Laura Ávila, valoró que se haya “allanado el camino y creado las condiciones para jurar esta nueva Carta Orgánica” y destacó, sobre todo, su “concepción paritaria” puesta de manifiesto en un artículo que garantiza la participación femenina en la elección de cargos municipales.
“Fue una discusión muy interesante. Los convencionales fuimos la voz de los que nos votaron y también se escuchó a los grupos que participaron directamente como los colectivos feministas de la ciudad”, indicó Ávila.
En tanto el convencional Agustín Coto, de Republicanos Unidos, agradeció el trabajo realizado por los equipos técnicos de su partido y señaló que tras disolverse la convención “seguirá participando como vecino” de la realidad de la ciudad.
Para la elección de los catorce estatuyentes que reformaron la Carta Orgánica de Ushuaia se realizaron comicios municipales el 15 de mayo de este año.
El espacio “Más Ushuaia” liderado por el intendente Vuoto, se impuso en los comicios con el 25,45% de los votos, logrando 5 de las 14 bancas en juego, mientras que el partido opositor “Somos Fueguinos” de la ex diputada Liliana Fadul consiguió 3 escaños y “Juntos por el cambio” 2.
El resto de las bancas fueron para el Movimiento Popular Fueguino, Republicanos Unidos, Forja y “Ushuaia Si”, un espacio liderado por el concejal opositor Javier Branca.
De este modo, Vuoto no tuvo mayoría propia en la convención y tuvo que negociar con el resto de las fuerzas algunos de los artículos claves de su propio proyecto de reforma.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.