
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Los convencionales cerraron la última sesión y pusieron fin a la Convención con un acto de jura en un Microestadio repleto de militancia y vecinos.
Tierra del Fuego11/10/2022 TélamLos convencionales estatuyentes de la ciudad de Ushuaia juraron hoy el texto de la nueva Carta Orgánica del distrito, equivalente a una constitución en el ámbito del municipio, que fue discutida durante más de cuatro meses y que abarcó la modificación de 106 artículos de la norma vigente desde 2002, incluyendo el que incorpora la figura del viceintendente.
La jura se llevó a cabo esta tarde en el polideportivo municipal de la capital de Tierra del Fuego durante un acto del que participaron las principales autoridades provinciales y una gran cantidad de público.
La reforma impulsada por el actual intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, a fines de 2021, permitió también la ampliación del número de concejales y no adoptó el mecanismo de balotaje dentro del régimen electoral, entre sus aspectos más trascendentes.
La presidenta de la convención y además vicegobernadora provincial (Movimiento Popular Fueguino) Mónica Urquiza dijo que “se ha hecho el mejor trabajo posible pensando en la Ushuaia de los próximos 20 o 30 años”.
“Con el correr del tiempo se va a ir poniendo blanco sobre negro y vamos a ir viendo la dimensión de las modificaciones y los beneficios que acarrea para la ciudad”, aseguró Urquiza en declaraciones a medios fueguinos.
Por su parte la convencional oficialista y también concejal de la ciudad, Laura Ávila, valoró que se haya “allanado el camino y creado las condiciones para jurar esta nueva Carta Orgánica” y destacó, sobre todo, su “concepción paritaria” puesta de manifiesto en un artículo que garantiza la participación femenina en la elección de cargos municipales.
“Fue una discusión muy interesante. Los convencionales fuimos la voz de los que nos votaron y también se escuchó a los grupos que participaron directamente como los colectivos feministas de la ciudad”, indicó Ávila.
En tanto el convencional Agustín Coto, de Republicanos Unidos, agradeció el trabajo realizado por los equipos técnicos de su partido y señaló que tras disolverse la convención “seguirá participando como vecino” de la realidad de la ciudad.
Para la elección de los catorce estatuyentes que reformaron la Carta Orgánica de Ushuaia se realizaron comicios municipales el 15 de mayo de este año.
El espacio “Más Ushuaia” liderado por el intendente Vuoto, se impuso en los comicios con el 25,45% de los votos, logrando 5 de las 14 bancas en juego, mientras que el partido opositor “Somos Fueguinos” de la ex diputada Liliana Fadul consiguió 3 escaños y “Juntos por el cambio” 2.
El resto de las bancas fueron para el Movimiento Popular Fueguino, Republicanos Unidos, Forja y “Ushuaia Si”, un espacio liderado por el concejal opositor Javier Branca.
De este modo, Vuoto no tuvo mayoría propia en la convención y tuvo que negociar con el resto de las fuerzas algunos de los artículos claves de su propio proyecto de reforma.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.