
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
El legislador criticó el proyecto presentado por la Coalición Cívica para dar fin al Régimen de Promoción Industrial fueguino y sostuvo que los parlamentarios tienen "faltos de la sensibilidad adecuada para llevar adelante un país complejo".
Tierra del Fuego14/10/2022
El legislador de la UCR-Cambiemos, Federico Sciurano, salió a cuestionar el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por representantes de la Coalición Cívica – Cambiemos planteando la eliminación del Régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego, al considerar que "nadie nos va a convencer que la 19.640 es un problema para la Argentina”.
El radical sostuvo que “la ley tiene que ver con el desarrollo de un país integral con las diversidades que tiene la Argentina, que es mucho más que las 5 provincias más importantes. Tierra del Fuego tiene una trascendencia geopolítica clave, por su cercanía con la Antártida, el conflicto de soberanía en Malvinas y considerando que era una tierra poco habitada por los argentinos. El planteo hace poco responsables a los dirigentes que dan este tipo de opiniones, faltos de la sensibilidad adecuada para llevar adelante un país complejo y diverso como el nuestro. Un país no se puede limitar a una ecuación matemática, cuando el costo sería mucho más grande si no existiera la ley 19.640”.
Analizando el proyecto presentado, Sciurano apuntó que “entre los enormes errores interpretativos que tiene, hablan de 11 mil empleados directos, pero la realidad muestra que la industria fueguina tiene un impacto indirecto cercano a las 30 mil fuentes laborales”.
Por otro lado, “la medida no resuelve la cuestión de la balanza comercial. Los dólares van a seguir saliendo o para comprar insumos y generar empleo y ocupación territorial en una zona del país que necesita ese tipo de decisiones o los dólares van a salir para comprar los productos que la industria fueguina dejaría de producir a nivel local”.
“Hoy la industria mundial interactúa entre los distintos países, salvo China, todos los otros países dependemos de otros para obtener insumos. Por ejemplo, en Córdoba pasa algo similar con la industria automotriz, es impensable creer que un producto puede ser realizado sin depender de componentes importados”.
“Es clave entender que lo planteado en el presupuesto calcula cuánto deja de percibir el país con todas las excepciones que existen a nivel impositivo. No es la erogación de un recurso físicamente disponible sino lo que se deja de percibir. Si la industria de Tierra del Fuego pierde sus beneficios las empresas simplemente van a desaparecer y ese impuesto no se va a percibir”.
De hecho, “en el presupuesto habla del costo tributario, el dinero que deja de percibir el Estado por regímenes de promoción que de no existir no implica que el Estado vaya a percibir ese dinero. Acá va a generarse una erogación a trabajadores con una consecuente fuga de divisas al extranjero”, analizó.
“Defender el régimen es algo que trasciende los partidos políticos, la 19.640 es una política de Estado, en favor del empleo, del desarrollo de la industria nacional y que atiende la cuestión geopolítica estratégica que tiene nuestra provincia. Nadie nos va a convencer que la 19.640 es un problema para la Argentina”.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.