
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
El evento comenzó este lunes donde las empresas y comercios realizan descuentos en sus productos.
Economía 31/10/2022El evento digital de descuentos y promociones CyberMonday, que comenzó a las 0 horas de este lunes y se extenderá hasta el miércoles, registró en esta primera jornada un descuento promedio de 27% entre las más de mil marcas participantes y un crecimiento de ventas respecto al año pasado.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento cuenta en esta décima edición con más de 1.000 marcas participantes en doce categorías, de las cuales 149 son empresas que se suman por primera vez.
De acuerdo con información de CACE, CyberMonday 2022 presenta un promedio de descuento del 27% y las categorías destacadas son: servicios (72%); muebles, hogar y deco (34%); bebes y niños (30%); alimentos y bebidas (30%); cosmética y belleza (29%); deportes y fitness (26%); indumentaria y calzado (25%); automotriz (25%); electro y tecno (22%); y viajes (18%).
"Sabemos que la economía de los argentinos espera oportunidades como CyberMonday para realizar compras que venía posponiendo o incluso para adelantarse a eventos. Por eso creamos este tipo de eventos que este año tienen un descuento promedio del 27%. Agradecemos especialmente a la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de UBA que nos ayuda en la fiscalización para asegurar transparencia y seguridad a los usuarios", señaló Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.
Las búsquedas de productos se realizan en un 84% desde dispositivos móviles y el top 5 de productos más buscados son zapatillas, aires acondicionados, heladeras, celulares y televisores, indicó la cámara.
La plataforma Tiendanube, que cuenta con 45 mil tiendas en todo el país, indicó que el top 5 de ticket promedio a nivel nacional lo integran Santa Fe, con un ticket promedio de $17.355, Corrientes $16.770, San Luis $15.515, Santa Cruz $15.197 y Salta $14.823.
"El furor por CyberMonday se extiende a lo largo del país, con varias provincias que destacan por su ticket promedio de compra. AMBA, ubicación geográfica que suele sobresalir en esta métrica, queda ampliamente superada por otras regiones que lideran el top cinco de provincias que más invierten durante el evento", observó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.
Agregó que "sorprende, por ejemplo, el caso de Santa Fe que al momento registra el ticket promedio más alto del país, con un crecimiento de más del 178% en comparación con la edición 2021 del evento".
La fecha actual supera por un 8% la cantidad de órdenes por minuto frente al CyberMonday 2021 y se vendieron 2,5 productos por segundo este lunes.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Melella buscará su reelección ayudado por una oposición dividida que tendrá incluso candidatos que nunca ocuparon un cargo.
"El Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear", escribió en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
El Presidente dijo que su temor es "por que no vuelvan al poder quienes nos dejaron esta deuda maldita con el Fondo Monetario Internacional", y reconoció el descontento social.
Se trata del laboratorio multimodal ubicado en la base Esperanza, una de las 13 que posee la Argentina en el continente blanco.
Se tratan de expedientes que tienen muchos años alojándose en el Poder Judicial del Distrito Norte y que serán destruidos para su reciclaje.
La chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos.
El accidente sucedió en Las Violetas al 100 donde un joven conductor perdió el control del rodado y afortunadamente no sufrió lesiones.
El expresidente anunció su decisión en las redes sociales donde pidió "agrandar" el espacio Juntos por el Cambio.
La sobras sobre esa ruta busca mejorar la transitabilidad y acceso a Tolhuin y el Paso Garibaldi.
El cuartel debió ser intervenido por un mal manejo de los fondos, pero ahora volverá a recibir fondos tras tener las cuentas en orden.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Unos de los máximos referentes del radicalismo aparece como primer candidato de la lista peronista de FORJA.
Se trata de camiones que realizarán mantenimiento de calzadas y banquinas durante la época invernal y estival.
Melella buscará su reelección ayudado por una oposición dividida que tendrá incluso candidatos que nunca ocuparon un cargo.
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.