
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
La extensión es por pedido de las empresas por la logística a la hora de realizar la exploración.
Locales 07/11/2022 TélamLa Secretaría de Energía extendió por un año el plazo del primer período de exploración del permiso otorgado a las empresas Exxonmobil y Qatar Petroleum (QP) sobre el área 113 de la Cuenca Malvinas Oeste (MLO_113), en la costa fueguina del Mar Argentino.
La medida se dispuso a través de la resolución 752/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, en atención a las dificultades de traslado de personal y equipamiento a raíz de la pandemia de coronavirus.
La adjudicación había sido resuelta el 17 de mayo de 2019, en el marco del Concurso Público Internacional Costa Afuera, en el que se obtuvieron permisos en 18 áreas de tres cuencas con una inversión total de US$ 724 millones.
En el caso del área MLO_113, la oferta de Exxonmobil Exploration and Production Offshore Argentina SRL y QP Oil and Gas SAU, fue de US$ 30,1 millones.
En los considerandos de la norma, se indicó que muchas empresas habían solicitado la suspensión del plazo "por cuanto la exploración de hidrocarburos en áreas costa afuera se realiza principalmente a través de la adquisición de sísmica para conocer el potencial de los recursos hidrocarburíferos que se disponen en un determinado lugar".
Esa tarea, añadió la resolución, "conlleva la contratación de buques especialmente diseñados para realizarla, cuya disponibilidad depende del nivel de actividad, logística de la operación y ventanas climatológicas, entre otras variables".
En ese marco, Energía consideró "conveniente conceder un plazo razonable para la realización de las actividades pendientes y su posterior interpretación y evaluación técnica y económica".
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
La exgobernadora confirmó que será parte de la propuesta electoral del próximo 14 de mayo.
Desde Protección Civil dieron a conocer el estado de la ruta luego del cierre al tránsito por escarcha en la calzada.
Unos de los máximos referentes del radicalismo aparece como primer candidato de la lista peronista de FORJA.
Se trata de camiones que realizarán mantenimiento de calzadas y banquinas durante la época invernal y estival.
Melella buscará su reelección ayudado por una oposición dividida que tendrá incluso candidatos que nunca ocuparon un cargo.
Se tratan de expedientes que tienen muchos años alojándose en el Poder Judicial del Distrito Norte y que serán destruidos para su reciclaje.
En Destacamento Puente Justicia y Destacamento Lago Escondido se presentan sectores con escarcha, pero la mayor parte de la ruta con la calzada seca.
Se trata del laboratorio multimodal ubicado en la base Esperanza, una de las 13 que posee la Argentina en el continente blanco.
Un hombre con un tractor habría provocado el incendio forestal por el que se perdieron más de 5mil hectáreas. La Justicia lo embargo y lo procesó.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Unos de los máximos referentes del radicalismo aparece como primer candidato de la lista peronista de FORJA.
Se trata de camiones que realizarán mantenimiento de calzadas y banquinas durante la época invernal y estival.
Melella buscará su reelección ayudado por una oposición dividida que tendrá incluso candidatos que nunca ocuparon un cargo.
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.