
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Durante el mes ingresaron 5.6 millones de visitantes impulsados por el devaluado peso argentino y los atractivos que ofrece el país.
Nacionales10/11/2022Octubre registró un crecimiento del turismo internacional impulsado por el devaluado peso argentino al cambio del dólar estadounidense como así también los atractivos turísticos que ofrece el país a lo largo y ancho.
Según un reporte del Ministerio de Turismo, 5.6 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país entre el 1 de enero y el 31 de octubre. De esa cifra, 3 millones fueron turistas; es decir que pasaron por lo menos una noche en Argentina. Se trata de una tendencia en alza: octubre fue el mes con mayor afluencia de turistas en términos absolutos y de recuperación con comparación con la prepandemia en lo que va del año: ingresaron 410 mil (lo que representa un 76% de recuperación en relación con 2019).
En el mismo sentido, el gasto acumulado por turistas extranjeros en lo que va del año es de USD 2519 millones y ya alcanzó números prepandemia: durante octubre ingresaron USD 324 millones, lo que significó una recuperación del 94% con respecto al mismo mes de 2019.
En cuanto al origen de visitantes, Brasil (22% del total), Uruguay (21,5%), Chile (11,7%), Paraguay (10,5%), Estados Unidos (7,3%), España (3,5%), Bolivia (3,5%), Colombia (2,4%), Perú (2,4%) y Francia (1,8%) encabezan el ranking. Entre los mercados de mejor recuperación en el último mes se destacaron Uruguay (130% con respecto al mismo período de la prepandemia), Ecuador (87%), Estados Unidos (86%), México (81%), Colombia (80%), Chile (78%) y Brasil (77%).
En octubre, la vía aérea fue la de mayor crecimiento, con un 20% con respecto a septiembre, tocando el máximo en lo que va del año (158 mil turistas). En el acumulado anual de turistas por paso internacional de acceso se observa que los dos principales pasos son el Aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, con el 24% y el 16% respectivamente. Los siguen el Puerto de Bs. As. (12%), el Puente Internacional Trancredo Neves y el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (ambos con el 8%).
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.