
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
"Necesitamos que el gobierno nos dé respuestas" reclaman las PYMES que se encuentran con trabas a la hora de importar insumos esenciales y repuestos de maquinarias.
Economía 13/11/2022Directivos de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción (CARMAHE), reclamaron en el Senado de la Nación por las trabas para importar insumos esenciales y repuestos de maquinarias."Tenemos que estar pidiendo permiso todos los días para poder trabajar, es traumático", apuntaron.
“Necesitamos que el gobierno nos dé respuestas, no están dimensionando el problema de la urgencia de partes, piezas e insumos que se requieren para no detener las cadenas productivas", expresó el Ing. Alfredo Bonazzi, presidente de CARMAHE, que advirtió que las empresas no llegan a fin de año con insumos y hay máquinas paradas por falta de repuestos.
Las medidas del gobierno de Alberto Fernández sobre el dólar y la importación sólo traen falta de trabajo en las empresas argentinas, que no logran importar insumos, herramientas y maquinarias esenciales para la producción. "No sabemos si llegamos a diciembre, estamos analizando vacaciones anticipadas para el personal porque nos estamos quedando sin insumos o tenemos máquinas paradas porque no nos dejan traer un repuesto", explicaron desde el sector.
En tanto, Florencia Vitale, Vicepresidente de CARMAHE, dijo: "Tenemos que estar pidiendo permiso todos los días para poder trabajar, es traumático, vivimos mirando el celular para ver si me aceptaron o no la SIRA, para ver si hoy puedo o no seguir con mi negocio".
Entre las últimas restricciones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo, a través de la Resolución General 5260/2022, de 3 mil a mil dólares el monto máximo para ingresar mercadería al país mediante el sistema "Puerta a Puerta", lo que les impide resolver a la brevedad la necesidad de un insumo esencial, herramienta o repuesto con urgencia. "Aunque el costo de Courier es el doble, para nosotros hoy la principal urgencia es el tiempo, hay empresas frenadas desde hace 15 días por no poder traer un repuesto que no se produce en el país, y si no podemos producir, tampoco exportar, así que no sólo están frenando las importaciones sino también las exportaciones", explicó otro de los directivos de CARMAHE, y añadió: "Las pymes tenemos la trazabilidad de cada máquina para explicar qué repuesto necesitamos y para qué cliente".
“A lo largo de los años hemos sabido ganar crédito de nuestros proveedores internacionales y confianza en nuestro cumplimiento, y en este contexto de dificultades tenemos miedo de perder ese crédito. Alguien en el Gobierno nos tiene que recibir, escuchar y brindar una solución, porque esta problemática frena las exportaciones en el país”, expuso el Ing. Alfredo Bonazzi, presidente de CARMAHE y agregó: "Los barcos nos evitan como destino. Antes de la pandemia, llegaban de Europa en 30 días, ahora vienen cada 45 y 60, por falta de flujo de mercadería y las trabas a las importaciones, a ese tiempo hay que sumarle todas las demoras por la habilitación para importar".
Entre los insólitos inconvenientes que deben sortear las PyMES, con demoras de hasta 4 meses en la entrega de un repuesto, es que mientras les corre la garantía de la compra y, por ejemplo, cuando una empresa recibió las plaquetas, no funcionaban y la garantía ya había caducado. A otra no le dejan importar cartuchos para sus impresoras 3D, para la fabricación de prótesis de fabricación nacional, pero sí el sistema habilita importar las prótesis directas.
“En mi caso importo unos punzones para punzonadoras con control numérico que se utilizan mucho en la fabricación de maquinaria agrícola que se exporta, pero hace casi dos meses que no los estoy logrando entregar y las máquinas, que se exportan a 50 o 60 mil dólares, no se pueden enviar porque falta una pieza que sale 500 dólares”, expuso un empresario.
En ese sentido, el presidente de CARMAHE concluyó: “Argentina necesita aumentar las exportaciones para que ingresen dólares, pero si nos frenan poder importar un insumo o repuesto para una máquina, no podemos seguir produciendo”.
Es por eso que desde CARMAHE esperan ser recibidos por el secretario de comercio Matías Tombolini, para poder trabajar en conjunto en búsqueda de estabilidad para el sector.
Desde CARMAHE piden que el gobierno los reciba para acercar las propuestas del sector:
1. Ventanilla Especial para atender las urgencias de repuestos, herramientas e insumos esenciales
2. Courier diferencial de hasta 5 mil dólares y hasta 50 kg para repuestos, herramientas e insumos esenciales
3. Agilizar las SIRA, con plazos determinados que les permita tener previsibilidad
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Anunciaron un "paro total de actividades" para el miércoles 5 de abril próximo, previo al inicio de Semana Santa en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria".
En Destacamento Puente Justicia y Destacamento Lago Escondido se presentan sectores con escarcha, pero la mayor parte de la ruta con la calzada seca.
Dirigido a vecinos y vecinas responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente, de entre 18 y 30 años, este concurso brinda la oportunidad de convertirse en líderes ambientales de Ushuaia.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.
Se tratan de expedientes que tienen muchos años alojándose en el Poder Judicial del Distrito Norte y que serán destruidos para su reciclaje.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
El Presidente dijo que su temor es "por que no vuelvan al poder quienes nos dejaron esta deuda maldita con el Fondo Monetario Internacional", y reconoció el descontento social.
Fue inaugurada por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande para conmemorar el conflicto armado de 1982.
La Vicegobernadora compartió un encuentro con mujeres que cumplieron funciones en la Marina Mercante, la Fuerza Aérea y el Ejercito argentino durante el conflicto por Malvinas.
Un hombre con un tractor habría provocado el incendio forestal por el que se perdieron más de 5mil hectáreas. La Justicia lo embargo y lo procesó.
El sector, que fue usurpado años atrás, tendrá obras de pavimentación, vereda, colocación de cestos de residuos y un SUM.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Unos de los máximos referentes del radicalismo aparece como primer candidato de la lista peronista de FORJA.
Se trata de camiones que realizarán mantenimiento de calzadas y banquinas durante la época invernal y estival.
Melella buscará su reelección ayudado por una oposición dividida que tendrá incluso candidatos que nunca ocuparon un cargo.
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.