
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Con las muestras buscan conocer la calidad del agua dentro del denominado Plan de Remediación Ambiental de Ushuaia.
Tierra del Fuego29/11/2022La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó el segundo monitoreo del año de la calidad del agua del Canal Beagle, correspondiente a la segunda etapa del programa de monitoreo del denominado Plan de Remediación Ambiental de Ushuaia (PRAU). El primer relevamiento se había concretado en el mes de marzo arrojando como resultado una mejora generalizada en casi la totalidad de los puntos estudiados.
El PRAU es un plan de acción que la DPOSS elaboró y que busca poner a la ciudad dentro de los estándares ambientales de las normativas provinciales, nacionales e internacionales, actuando en los lugares impactados por el vuelco de líquidos cloacales y realizando obras para eliminar la acción contaminante de estos efluentes.
El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, explicó que "como fue el caso del primer monitoreo realizado en marzo, este segundo estudio se dividió en dos jornadas: en la primera se contó con la valiosa colaboración de la Prefectura Naval Ushuaia, ya que era necesaria la toma de muestras lejos de la costa; y en el segundo día se recorrieron por tierra las estaciones de monitoreo, desde el Parque Nacional, hasta Playa Larga".
Detalló que en todos los casos el trabajo fue realizado por personal del Área Operatoria Sanitaria y del Área de Coordinación de Laboratorio, acompañados por el perito judicial Ing. Francisco Troilo. En el primer día, de la comitiva también formó parte el fiscal Fernando Ballester Bidau.
En el caso de la recorrida realizada en uno de los guardacostas de la Prefectura Naval, se relevó la zona del viejo dispersor marino, el sector de la Isla Dos Lomos y las cercanías de la desembocadura del Arroyo Grande. El segundo día, se monitorearon por tierra 10 puntos de la costa de Ushuaia, desde el Parque Nacional Tierra del Fuego hasta Playa Larga.
"Esta gestión de la DPOSS retomó las tareas de monitoreo y vamos ya por el segundo relevamiento del año -expresó Pereyra-. Esto demuestra la importancia que tiene para nosotros la calidad ambiental de la costa de la ciudad, ya que entendemos que el monitoreo, es una herramienta central que nos brinda información relevante para medir y evaluar el comportamiento o evolución del medio ambiente intervenido y el impacto que van teniendo las distintas acciones que llevamos adelante, facilitando de esta manera la toma de decisiones”.
“En el primer monitoreo se observó una evolución favorable y consideramos que ha sido fundamental para lograr estos resultados la puesta en marcha de la planta de pretratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina en noviembre de 2020, pensada para acompañar el crecimiento de la ciudad por los próximos 30 años, dando tratamiento a los desechos cloacales domiciliarios de la zona oeste de Ushuaia, que representa el 75 % aproximadamente de los efluentes de toda la ciudad”, finalizó.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.