
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
El Director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego sostuvo que "desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda, que se respondió positivamente" y afirmó que "estamos en el territorio, estamos en el lugar".
Locales 13/12/2022El director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld. salió hoy a defender la gestión del gobierno frente al incendio forestal en la Reserva Corazón de la Isla en Tolhuin, al señalar que "desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda, que se respondió positivamente".
El funcionario nacional fue recibido por el gobernador Gustavo Melella, en Casa de Gobierno, donde formuló declaraciones: “Desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda, que se respondió positivamente y rápidamente con el envío de, primero, un contingente de brigadistas, un avión hidrante y dos helicópteros, luego, se incorporaron más brigadistas” manifestó y afirmó “la provincia hizo una solicitud en tiempo y forma, esa fue respondida en la medida de lo posible y lo más rápido que se pudo”.
Asimismo, analizó que “estamos en el territorio, estamos en el lugar. Tenemos nuestros brigadistas y coordinadores dentro del área de esta zona del territorio argentino y el Director Nacional que llegó ayer. Estamos con el monitoreo en el propio territorio viendo cómo evoluciona el fuego, por supuesto, en contacto permanente con las autoridades provinciales”.
“Todos los focos son, para nosotros, importantes y trascendentes. Por un lado, porque en algunas circunstancias pueden poner en riesgo vidas o bienes, y ese es el principal y el inicial factor de preocupación para todos nosotros. Segundo, porque hay otros que pueden tener una implicancia ambiental, por pérdida flora y de fauna, no se da en todos los casos, ni siempre de la misma manera” evaluó Federovisky.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Reemplazó a su compañero de bancada, Daniel Rivarola y aseguró que se trata de un “desafío” que será trabajado de manera conjunta con Martínez Allende.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.
La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El gremio reclama mejoras salariales.