
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
Tetsuya Yamagami fue detenido luego de haber asesinado al ex mandatario reconocido mundialmente.
Mundo13/01/2023 TélamLa Fiscalía del distrito japonés de Nara acusó de asesinato y violación de la ley de armas al sospechoso de matar al exprimer ministro Shinzo Abe, tras una evaluación psicológica en la que se determinó que el hombre está en condiciones de enfrentar un juicio.
Tetsuya Yamagami fue detenido inmediatamente después de la muerte a tiros del exgobernante el 8 de julio pasado, en la ciudad de Nara, al suroeste de Tokio, durante un discurso de campaña de cara a las elecciones para la Cámara alta.
Desde entonces, el hombre, de 42 años, fue sometido a una evaluación psicológica que determinó que no había ninguna enfermedad mental que pudiera tener un impacto en sus decisiones y hoy se lo trasladó a una estación de policía tras acusarlo de ser penalmente responsable de la muerte de Abe.
Yamagami, un exmilitar residente en Nara, enfrenta cargos de asesinato y violación de las leyes de control de armas y podría enfrentar la pena de muerte en caso de ser condenado, informó la agencia de noticias AFP.
La investigación judicial encontró que el hombre fabricaba armas caseras y pólvora y actuaba de forma sistemática, llevando incluso el control del horario de los discursos de Abe, según la agencia de noticias Europa Press.
Yamagami admitió matar a Abe, según medios locales, y las imágenes tomadas en el momento lo muestran disparando lo que parece ser un arma de fabricación casera.
Al ser detenido, declaró que había matado al expremier por sus presuntos vínculos con la Iglesia de la Unificación, a la que su madre, de 70 años, se había afiliado y realizado una importante donación.
El atacante -que acusaba a Abe de haber favorecido la implantación del grupo religioso en Japón- había mandado una carta poco antes del ataque en la que alertaba de sus intenciones.
La misiva mostraba el fuerte resentimiento que el hombre tenía hacia la Iglesia de la Unificación.
Los investigadores indicaron que, según fuentes familiares, su madre había donado más de 750.000 dólares a la Iglesia de la Unificación a lo largo de su vida.
Estas donaciones incluían 60 millones de yenes (unos 464.000 dólares) de la herencia del padre de Yamagami.
Además, la mujer habría hecho entrega a esta iglesia del dinero obtenido tras la venta de los bienes inmuebles y el patrimonio familiar. Posteriormente, siguió donando pequeñas cantidades hasta que se quedó sin dinero en 2002.
Abe no era integrante de la Iglesia de la Unificación, pero una vez envió un mensaje de video a un grupo afiliado, tal como lo han hecho otros dirigentes mundiales, como el expresidente Donald Trump.
Fundada en Corea del Sur en 1954 por Sun Myung Moon, la secta alcanzó relevancia mundial en los años 1970 y 1980.
La iglesia negó estar implicada en actividades ilegales y se comprometió a evitar las donaciones "excesivas" de sus miembros.
Investigaciones posteriores a la muerte de Abe revelaron vínculos estrechos entre la iglesia y muchos legisladores conservadores del partido de Gobierno, incluyendo un ministro que renunció.
Las revelaciones causaron enojo en Japón y afectaron la imagen del Gobierno del primer ministro, Fumio Kishida.
Su Gobierno ordenó una investigación, que podría poner fin a las exenciones tributarias de la iglesia, e impulsó leyes que endurecen las reglas para las donaciones religiosas.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.