
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
Aseguran que el millonario desembarco de dinero será para mejorar la educación secundaria y superior y a promover un desarrollo urbano inclusivo y sostenible.
Economía 25/02/2023 TélamEl Directorio del Banco Mundial aprobó ayer dos nuevos financiamientos para la Argentina por US$ 450 millones, que serán dedicados a mejorar la educación secundaria y superior y a promover un desarrollo urbano inclusivo y sostenible, informó el organismo multilateral.
Del total, US$ 300 millones serán destinados a reducir las tasas de abandono tanto en la escuela secundaria como en el nivel superior; y los US$ 150 millones restantes a apoyar un crecimiento urbano planificado que permita un acceso a la vivienda más inclusivo.
“Es una gran satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas", sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, desde la India, donde participa de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20.
El programa “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoya el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios.
Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida de 17.000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas.
"Acompañamos al gobierno de Argentina con inversiones que mejoran las oportunidades de jóvenes y familias vulnerables; las becas Progresar permiten a muchos jóvenes continuar estudiando en vez de tener que ir a trabajar y así construir un mejor futuro para ellos y sus familias", afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Aún teniendo un acceso casi universal a la educación secundaria, la Argentina enfrenta el desafío de que solo la mitad de los estudiantes que inician la secundaria la termina a tiempo.
La educación superior tiene una de las tasas de finalización más bajas de la región, dado que se gradúan sólo 29 de cada 100 nuevos ingresantes.
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
Eugenio Semino, presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad, desmintió el spot de campaña de Massa y alertó que "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan".
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
También el Ministro de Economía anunció un aumento de hasta 23 mil pesos para la Tarjeta Alimentar.
La organización que nuclea a las pymes y comercios rechazó la forma en la que el Ministro de Economía impuso un bono para el sector privado.
La amenaza la hizo la Ministra de Trabajo quien le pidió ayuda a los sindicatos para hacer cumplir el bono impuesto por Sergio Massa para con las empresas.
Permitirá la compra de servicios turísticos entre el 1 de septiembre y el 7 de septiembre próximos, para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Advierten que si alguien ve a un murciélago de día o en el piso, es una señal de que pueden estar enfermos y conviene no acercarse ni permitir que lo haga ninguna mascota. Ya hay dos casos detectados en Ushuaia y Río Grande.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
En el debate oral declararon efectivos que llevaron adelante la investigación contra los cuatros imputados acusados de cometer los crímenes.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.