
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Economía11/06/2025El Gobierno nacional acordó este miércoles un nuevo préstamo tipo REPO por USD 2.000 millones con siete bancos internacionales, agumentando como una operación destinada a fortalecer las reservas internacionales del Banco Central de cara a la próxima revisión de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), prevista para julio.
La operación se pactó a un plazo de 2 años y 4 meses, con una tasa de interés fija equivalente al 8,25% anual, y con bonos BOPREAL Serie 1-D como garantía. Desde el Banco Central informaron que se trata de “operaciones de pase pasivo”, que permiten ampliar la disponibilidad de dólares en el corto y mediano plazo.
El préstamo representa una mejora en las condiciones respecto al REPO acordado en enero pasado, ya que se logró una tasa 55 puntos básicos más baja. La tasa surge de un componente variable —la SOFR en dólares estadounidenses— más un margen de 4,50%, lo que se traduce en la tasa fija mencionada, según las cotizaciones de los swaps de tasa fija-flotante.
“La operación fue adjudicada en su totalidad entre siete entidades bancarias de primera línea, ampliando el universo de contrapartes respecto de la ronda anterior en diciembre de 2024”, indicó el BCRA.
El vencimiento final de esta operación está previsto para abril de 2027, con términos de amortización idénticos al acuerdo anterior. Este nuevo REPO forma parte de la Fase 3 del programa económico lanzado en abril, que incluyó medidas clave como la salida del cepo cambiario para individuos, que lidera el ministro de Economía, Luis Caputo.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.