Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Argentina registra 12.000 casos de cáncer de pulmón al año
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
Salud 23/03/2023
Argentina registra unos 12.000 casos de cáncer de pulmón al año, lo que representa el 9,3% de todos los tumores, ubicándose en primer lugar como causa de muerte por cáncer. En el mundo, se registran 2 millones de nuevos casos al año y 1,8 millones de muertes anuales.
De cada 10 personas que lo padecen, nueve son fumadoras, por lo que dejar de fumar es siempre el principal objetivo de todas las iniciativas que buscan prevenirlo, destacan desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria AAMR.
Un dato no menor es que más de la mitad de los diagnósticos por este tipo de cáncer (58%) ocurre en las regiones menos desarrolladas del mundo, a lo que se suma una alta tasa de diagnóstico tardío y la consecuente disminución de las posibilidades de supervivencia.
En nuestro país se diagnostican unos 12.000 casos de cáncer de pulmón al año, lo que representa el 9,3% de todos los tumores, ubicándose en primer lugar como causa de muerte por cáncer. Y por lo general con muy mal pronóstico, porque apenas el 20% de las personas con esta enfermedad son diagnosticadas en estadios tempranos, cuando la chance de curar a los pacientes asciende hasta el 90%, según el estadio. La mayoría recibe el diagnóstico en etapas avanzadas, cuando esa chance es menor al 10%.
Proyecto para mejorar el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón
Con el objetivo de dar vuelta este escenario y para abordar el problema del diagnóstico tardío, se han desarrollado a nivel global programas de tamizaje o screening utilizando tomografías de tórax de baja dosis de radiación en población de alto riesgo, definida por su edad y su historia de tabaquismo.
La inversión en implementación de programas de tamizaje de cáncer de pulmón ha reportado aumentar la detección de la enfermedad en etapas tempranas y mejorar así la supervivencia en ensayos clínicos realizados en USA y en Europa.
En Argentina, un grupo de expertos de distintas especialidades provenientes de los centros con mayor experiencia del país en el tratamiento de esta enfermedad, ha elaborado un documento que resume el Consenso Argentino para el Tamizaje de Cáncer de Pulmón.
"Estamos en vías de publicación de un consenso argentino intersociedades sobre tamizaje que involucra a todas las especialidades que trabajan en el tema, y desarrollamos un registro colaborativo de las instituciones que ya están trabajando con programas de tamizaje", comenta la neumonóloga Iris Boyeras (MN 118.839), integrante de la Sección de Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), médica neumonóloga del Instituto de Oncología Ángel Roffo, y líder de la redacción de las guías que establece criterios para la detección temprana o tamizaje de cáncer de pulmón.
Son dos los factores clave que este consenso toma en cuenta para la recomendación de tamizar a las personas en mayor riesgo: la edad y si la persona es o fue fumadora. Una persona de entre 55 y 75 años con antecedentes de tabaquismo, con un historial de fumar 30 paquetes por año (equivalente a 600 anuales), que fume en la actualidad o haya dejado el cigarrillo en los últimos 15 años) debe someterse a detección temprana.
Así lo establece el consenso de expertos que está en proceso de revisión para su publicación en una revista científica internacional.
“La enorme validez de este documento es que resume el acuerdo, según distintas características inherentes al paciente y a su exposición epidemiológica, que lo coloca en situación de riesgo para padecer cáncer de pulmón.”, explica la Dra. Karina Patané (MN 95234), Coordinadora de la Sección Oncología de la AAMR.
Si bien es fundamental destacar que la gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón están relacionados al tabaco, el foco de la discusión actualmente es cómo implementar los programas de detección temprana para que sean sostenibles en el tiempo, cómo seleccionar la población objetivo sin crear inequidades y en disminuir los riesgos inherentes a la intervención. Por el contrario, se observó que el tamizaje del CP puede salvar vidas y que el mejor método es con la tomografía computarizada de baja dosis (TCBD) con resultados muy por encima de, por ejemplo, la radiografía de tórax o la citología de esputo. Sin embargo, las tasas de implementación de programas de Tamizaje con TCBD a nivel mundial son bajas (4.5% de la población elegible), y en Latinoamérica se han reportado sólo aislados esfuerzos al respecto.
Federalizar la oportunidad de acceso a este método ayuda a salvar vidas. El objetivo final en un futuro es lograr que, así como se realizan anualmente las mamografías de control que permiten diagnosticar en forma temprana el cáncer de mama, de la misma manera se activen programas de rastreo tomográfico para la detección precoz del cáncer de pulmón.
Para prevenir es fundamental dejar de fumar, para aumentar las chances de éxito en el tratamiento es clave un diagnóstico temprano.
Más noticias

El uso excesivo de dispositivos electrónicos provoca lesiones musculares y visuales
Salud 03/06/2023Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías.

Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.

Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.

Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.

Ponen a la venta pasajes en trenes de larga distancia para viajar en julio a distintas ciudades
Nacionales 03/06/2023Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.

El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.

En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.

Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.

El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.

La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.

Fin de semana XL: viajaron 1,3 millones de turistas y gastaron $47.433 millones
Nacionales 28/05/2023El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
Lo más visto en Ushuaia 24

Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.

La Policía hizo allanamientos en Tolhuin y detuvo a pareja reincidente por narcotráfico
Policiales 02/06/2023Los allanamientos se produjeron sobre dos viviendas en donde se logró detener a dos reincidentes en causas de venta de droga. Secuestraron estupefacientes y dinero.

Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.

Ponen a la venta pasajes en trenes de larga distancia para viajar en julio a distintas ciudades
Nacionales 03/06/2023Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.

Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.