
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
La chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos.
Mundo29/03/2023 TélamParaguay enfrenta la mayor epidemia de chikungunya de su historia, y Sudamérica, a su vez, una de las más grandes registradas en la región, informó hoy el Ministerio de Salud paraguayo.
"En Paraguay estamos viendo un patrón parecido a los que se ha visto en otros brotes de chikungunya", explicaron especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU, que se encuentran en Paraguay para colaborar en la lucha contra el brote de la enfermedad, informó la agencia Europa Press.
Integran la comitiva de expertos estadounidenses la doctora Susan Hills, que es epidemióloga del equipo de Vigilancia y Epidemiología de la División de Enfermedades Vectoriales; Amy Beeson, oficial del Servicio de Inteligencia Epidémica (EISO) en CDC-Fort Collins; y el doctor Roberto J. Freire Esteves, asesor técnico principal de la Oficina Regional de América del Sur.
Los profesionales de los CDC han estado trabajando con técnicos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, revisando datos para entender mejor el tamaño y la extensión de la epidemia y su impacto en ciertos grupos de riesgo, como los recién nacidos.
Además, han compartido lecciones aprendidas y estrategias para reducir la enfermedad, que tuvieron éxito en otros países, y para ayudar a desarrollar estrategias de respuesta a preguntas sobre chikungunya y estrategias de prevención.
El virus de chikungunya apareció por primera vez en las Américas en el 2013, y a partir de ese año llegó a causar brotes en muchos países, incluido en Paraguay. Los expertos de los CDC mencionaron que, si bien los brotes de chikungunya se están viendo en varios países de la región, la epidemia actual es la más grande registrada en Paraguay, y, a su vez, una de las más grandes documentada en Sudamérica.
La chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.