
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
La chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos.
Mundo 29/03/2023 TélamParaguay enfrenta la mayor epidemia de chikungunya de su historia, y Sudamérica, a su vez, una de las más grandes registradas en la región, informó hoy el Ministerio de Salud paraguayo.
"En Paraguay estamos viendo un patrón parecido a los que se ha visto en otros brotes de chikungunya", explicaron especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU, que se encuentran en Paraguay para colaborar en la lucha contra el brote de la enfermedad, informó la agencia Europa Press.
Integran la comitiva de expertos estadounidenses la doctora Susan Hills, que es epidemióloga del equipo de Vigilancia y Epidemiología de la División de Enfermedades Vectoriales; Amy Beeson, oficial del Servicio de Inteligencia Epidémica (EISO) en CDC-Fort Collins; y el doctor Roberto J. Freire Esteves, asesor técnico principal de la Oficina Regional de América del Sur.
Los profesionales de los CDC han estado trabajando con técnicos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, revisando datos para entender mejor el tamaño y la extensión de la epidemia y su impacto en ciertos grupos de riesgo, como los recién nacidos.
Además, han compartido lecciones aprendidas y estrategias para reducir la enfermedad, que tuvieron éxito en otros países, y para ayudar a desarrollar estrategias de respuesta a preguntas sobre chikungunya y estrategias de prevención.
El virus de chikungunya apareció por primera vez en las Américas en el 2013, y a partir de ese año llegó a causar brotes en muchos países, incluido en Paraguay. Los expertos de los CDC mencionaron que, si bien los brotes de chikungunya se están viendo en varios países de la región, la epidemia actual es la más grande registrada en Paraguay, y, a su vez, una de las más grandes documentada en Sudamérica.
La chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
Un centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea mostró la fuerza diplomática europea frente a Rusia.
Las evacuaciones ya comenzaron en Nueva Kajovka, una localidad ucraniana ocupada por Rusia y en la que se declaró el estado de emergencia.
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
Uno de los más mortíferos accidentes ferroviarios se cobró la vida de al menos 280 personas y más de 900 heridos.
La Casa Blanca aseguró que el mandatario está "totalmente bien".
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió altura Tolhuin donde el móvil 428 del Servicio Penitenciario Provincia impactó al animal, dejando a su conductor ileso.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.