
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
La empresa Total quiere instalar una plataforma de producción gasífera y la perforación de tres pozos de gas a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y a 74 km a la altura de Río Cullen.
Tierra del Fuego03/04/2023El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó para el 26 de abril a una audiencia pública de acceso virtual para que la ciudadanía pueda ponderar el impacto ambiental del proyecto de exploración offshore "Fénix en Cuenca Marina Austral" frente a las costas de Tierra del Fuego, se informó oficialmente.
La medida quedó formalizada con la Resolución 5/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la titular de la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, quien presidirá la convocatoria.
La audiencia pública se llevará a cabo de forma virtual el 26 de abril a partir de las 10 y se podrá participar mediante una plataforma digital, que la cartera de ambiente dará a conocer en los próximos días.
Asimismo, su desarrollo será transmitido en simultáneo a través del canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Durante las semanas previas, se encuentra disponible en la página web del Ministerio toda la documentación, antecedentes, informes y estudios realizados en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental (EsIA) del Proyecto "Fénix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)", para consulta de la ciudadanía.
El proyecto fue presentado por la empresa Total Austral S.A sucursal Argentina, que busca avanzar en la instalación de una plataforma de producción gasífera y la perforación de tres pozos de gas a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y a 74 km de las instalaciones existentes en tierra, a la altura de Río Cullen.
Tal como establece la Ley General de Ambiente N° 25.675, toda obra o actividad que en territorio argentino sea "susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población en forma significativa" estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental previo a su ejecución.
En el marco de la evaluación se expidieron la Dirección Nacional de Gestión del Agua y los Ecosistemas Acuáticos de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Humanos; la Dirección de Monitoreo y Prevención, y la Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, dependientes de la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición.
Además, tomaron intervención en la EsIA la Administración de Parques Nacionales y la Prefectura Naval Argentina.
Las personas interesadas en participar deberán registrarse a partir del 6 de abril a las 10 en el Registro de Participantes, al que se podrá acceder a través de la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible https://www.argentina.gob.ar/ambiente.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.