
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
El emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani, compró grandes extensiones de tierra y alambró un río en Chubut, según denuncian organizaciones sociales.
Nacionales20/04/2023
Referentes de distintas organizaciones sociales, políticas y culturales denunciarán el próximo martes en un conversatorio y posterior conferencia de prensa que, "al igual que (el magnate Joe) Lewis en Río Negro, el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani, compró grandes extensiones de tierra y alambró un río en la provincia de Chubut", impidiendo el acceso al agua potable de las comunidades de pueblos originarios de la zona.
"Este hombre de origen qatari mandó a alambrar los cursos de agua que dan origen al río Chubut, perjudicando no solamente al pueblo Mapuche o a la lof Cayunao", explicaron las organizaciones denunciantes a través de un comunicado de prensa conjunto.
La abogada Luisa Boggiano, quien acompaña a los vecinos en sus reclamos, explicó a Télam que la decisión de Tamim bin Hamad Al Thani, de impedir el acceso al agua potable "no solo afecta a los lugareños, sino a todo el pueblo argentino.
"Comprendemos la importancia del tema, debido al conflicto con Lewis que ha cerrado el paso al lago escondido, no respetando 25 sentencias judiciales adversas, lo que nos demuestra que el único camino es impedir que se cierre el paso para la ciudadanía", plantearon las organizaciones denunciantes respecto a lo que está sucediendo en Chubut, y ya pasó en Río Negro.
En ese marco, las organizaciones que respaldan a las comunidades mapuches denunciaron que "las tierras en cuestión son muy importantes para la Argentina", por constituir límites con otros países y también entre provincias.
"Las tierras fueron vendidas al príncipe de Qatar, con el auspicio de su amigo personal, el expresidente Mauricio Macri", denunciaron respecto a lo que sucedió en Chubut.
Durante enero y febrero pasado, la comunidad mapuche Lof Cayunao denunció la privatización ilegal de tres fuentes de agua en El Bolsón. Se trata de tres lagunas de altura y nieves perennes que dan inicio al arroyo La Horqueta y al Río Chubut.
"Mientras se desarrollaba la 7ma. Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, otro caso de apropiación ilegal de espejos de agua comenzó a tomar fuerza esta vez en la provincia de Chubut", denunció la comunidad mapuche y apuntó: "Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, ha invertido millones de dólares en zonas de la Patagonia que suelen denominarse inaccesibles para cualquier argentina o argentino que pretenda adquirir tierras allí".

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.