
La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.
Un informe señala que 7 de cada 100 pacientes en el mundo son afectados por una mala higiene de manos en los centros de atención a la salud.
Salud03/05/2023
Una correcta higiene de manos, junto a otras prácticas, permitiría una reducción del 70% de las infecciones relacionadas con la atención de la salud, que afecta a 7 de cada 100 pacientes en cuidados intensivos en hospitales de países de ingresos altos y en los de medios y bajos llega a 15 de cada 100, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta información se desprende le primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones, que reúne datos de publicaciones científicas y diferentes reportes, así como de estudios realizados por la OMS que presentó en 2022 en las vísperas del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo de cada año.
En esa línea, para 2023 el organismo propone: "Juntos, podemos acelerar la acción para prevenir infecciones y resistencia a los antimicrobianos en la atención de la salud y construir una cultura de seguridad y calidad en la cual a la mejora de la higiene de las manos se le da alta prioridad".
Según el organismo, uno de cada diez pacientes afectados fallecerá por una "infección nosocomial", conocida como infecciones intrahospitalarias.
"La higiene de las manos salva millones de vidas cada año cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta durante la prestación de atención de salud, mientras que mejorar la higiene de las manos en los entornos de la atención de la salud ahorra aproximadamente US$ 16,5 en gastos de atención de salud por cada dólar (US$) invertido", aseguró la OMS.
Los pacientes ingresados en cuidados intensivos y los recién nacidos están particularmente expuestos al riesgo de una infección intrahospitalaria.
Del informe también se desprende que aproximadamente uno de cada cuatro casos de septicemia (afección grave en la que el cuerpo responde de manera incorrecta a una infección) tratados en el hospital y casi la mitad de todos los casos de septicemia con disfunción orgánica tratados en las unidades de cuidados intensivos están relacionados con la atención de salud.
"La higiene de manos es una medida costo efectiva para reducir enfermedades de origen infecciosos, producidas por bacterias, hongos, parásitos y virus, producidas en la comunidad y en la atención de pacientes en cualquier ámbito sanitario. También ayuda a prevenir enfermedades por exposición a sustancias toxicas", indicó a Télam Angel Colque, jefe del Programa de Control de Infecciones del Hospital "Churruca-Visca" y coordinador del Programa de Control de Infecciones de la Clínica Santa Catalina.
Colque, quien es miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que esta práctica es tan relevante tanto en el ámbito de la atención médica, cuya importancia se busca difundir los 5 de mayo, como en la población en general, cuyas acciones de concientización se realizan el 15 de octubre en el Día Mundial del Lavado de Manos.
"Celebrar estos días es una oportunidad para recordar que este simple hábito es vital para salvar vidas. Es impulsar un desafío de hacer lo correcto en la atención de nuestros pacientes. También es focalizar el autocuidado en los niños y adultos, para que el día de mañana sea un hábito aprendido y practicado", enfatizó.
Finalmente, Colque recordó que "una adecuada higiene de manos debe realizarse en el momento adecuado (antes de comer, después de ir al baño, durante la atención de pacientes), con un producto adecuado (agua y jabón o soluciones alcohólicas), con la técnica correcta (propuesta por la OMS con duración de 20 a 60 segundos) y repetirla cada vez que sea necesario".

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La medida alcanza a productos de las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, que fueron considerados “apócrifos” por utilizar registros inexistentes.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.


La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

Diputados apuntan al Presidente y a su hermana por un presunto esquema financiero que habría eludido controles y provocado pérdidas masivas.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.