
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
Un informe señala que 7 de cada 100 pacientes en el mundo son afectados por una mala higiene de manos en los centros de atención a la salud.
Salud 03/05/2023Una correcta higiene de manos, junto a otras prácticas, permitiría una reducción del 70% de las infecciones relacionadas con la atención de la salud, que afecta a 7 de cada 100 pacientes en cuidados intensivos en hospitales de países de ingresos altos y en los de medios y bajos llega a 15 de cada 100, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta información se desprende le primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones, que reúne datos de publicaciones científicas y diferentes reportes, así como de estudios realizados por la OMS que presentó en 2022 en las vísperas del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo de cada año.
En esa línea, para 2023 el organismo propone: "Juntos, podemos acelerar la acción para prevenir infecciones y resistencia a los antimicrobianos en la atención de la salud y construir una cultura de seguridad y calidad en la cual a la mejora de la higiene de las manos se le da alta prioridad".
Según el organismo, uno de cada diez pacientes afectados fallecerá por una "infección nosocomial", conocida como infecciones intrahospitalarias.
"La higiene de las manos salva millones de vidas cada año cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta durante la prestación de atención de salud, mientras que mejorar la higiene de las manos en los entornos de la atención de la salud ahorra aproximadamente US$ 16,5 en gastos de atención de salud por cada dólar (US$) invertido", aseguró la OMS.
Los pacientes ingresados en cuidados intensivos y los recién nacidos están particularmente expuestos al riesgo de una infección intrahospitalaria.
Del informe también se desprende que aproximadamente uno de cada cuatro casos de septicemia (afección grave en la que el cuerpo responde de manera incorrecta a una infección) tratados en el hospital y casi la mitad de todos los casos de septicemia con disfunción orgánica tratados en las unidades de cuidados intensivos están relacionados con la atención de salud.
"La higiene de manos es una medida costo efectiva para reducir enfermedades de origen infecciosos, producidas por bacterias, hongos, parásitos y virus, producidas en la comunidad y en la atención de pacientes en cualquier ámbito sanitario. También ayuda a prevenir enfermedades por exposición a sustancias toxicas", indicó a Télam Angel Colque, jefe del Programa de Control de Infecciones del Hospital "Churruca-Visca" y coordinador del Programa de Control de Infecciones de la Clínica Santa Catalina.
Colque, quien es miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que esta práctica es tan relevante tanto en el ámbito de la atención médica, cuya importancia se busca difundir los 5 de mayo, como en la población en general, cuyas acciones de concientización se realizan el 15 de octubre en el Día Mundial del Lavado de Manos.
"Celebrar estos días es una oportunidad para recordar que este simple hábito es vital para salvar vidas. Es impulsar un desafío de hacer lo correcto en la atención de nuestros pacientes. También es focalizar el autocuidado en los niños y adultos, para que el día de mañana sea un hábito aprendido y practicado", enfatizó.
Finalmente, Colque recordó que "una adecuada higiene de manos debe realizarse en el momento adecuado (antes de comer, después de ir al baño, durante la atención de pacientes), con un producto adecuado (agua y jabón o soluciones alcohólicas), con la técnica correcta (propuesta por la OMS con duración de 20 a 60 segundos) y repetirla cada vez que sea necesario".
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías.
La exposición al sol es el principal factor de riesgo que causa cáncer de piel. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV.
Los allanamientos se produjeron sobre dos viviendas en donde se logró detener a dos reincidentes en causas de venta de droga. Secuestraron estupefacientes y dinero.
La cantante aseguró padecer "estrés traumático" y por eso se retira de los escenarios.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.