
Fue en Casa Rosada donde dialogaron sobre la reelección obtenida en Tierra del Fuego, así como el trabajo conjunto que se viene concretando entre la Provincia y la Nación.
El padrón provisorio será publicado durante este viernes, para las elecciones PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre próximo.
Nacionales 04/05/2023 TélamEl padrón provisorio será publicado mañana, al cumplirse el tiempo fijado por la Cámara Nacional Electoral para la inclusión de las novedades registrales, de acuerdo con el cronograma previsto en el camino hacia las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre próximo.
De acuerdo con ese esquema, el 15 de mayo próximo (90 días antes de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias) es la fecha establecida como límite para la convocatoria a las PASO, algo que ya concretó el presidente Alberto Fernández con la publicación del decreto 237/2023 en el Boletín Oficial el 28 de abril pasado.
El cronograma continúa el 19 de mayo, día en que culmina el plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos del padrón.
Casi un mes después, el 14 de junio finaliza el tiempo para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar de los comicios y cinco días después -el 19 de junio- los partidos deberán informar a la Justicia sobre sus reglamentos, días y horarios de funcionamiento, sus juntas electorales, etc.
Ese también es el último día para reclamar los colores que las fuerzas quieren llevar en sus boletas y designar un responsable económico financiero por cada agrupación.
El sábado 24 de junio es una jornada clave en el camino a las elecciones: a la medianoche de ese día vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias y se inicia formalmente la campaña electoral para las PASO.
Luego, el 1 de julio es la fecha límite para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por medio de un sorteo público que realiza la Dirección Nacional Electoral (DINE) y el 9 de ese mes comienza la campaña en esos espacios.
El 14 de julio se designan las autoridades de mesa, termina el plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, se imprimen y publican los padrones definitivos y comienza la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.
El 19 de julio -25 días antes de las PASO- comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
En tanto, el 24 de ese mes es la última fecha para formalizar la convocatoria a las elecciones generales y el 29 serán difundidos los lugares y mesas de votación.
El viernes 11 de agosto finaliza la campaña y a las 8 de la mañana comienza la veda electoral, de cara a las PASO, previstas para el domingo 13 entre las 8 y las 18 en todo el país.
El martes 15 de agosto queda clausurada la posibilidad de efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección y a las 18 de ese día comienza el escrutinio definitivo.
Fue en Casa Rosada donde dialogaron sobre la reelección obtenida en Tierra del Fuego, así como el trabajo conjunto que se viene concretando entre la Provincia y la Nación.
Avanzaron en el escrutinio definitivo de las elecciones del pasado domingo donde se dieron a conocer las bancas que lograron los partidos. Falta conocer las preferencias.
La concejala reelecta por el PJ, Laura Avila, se refirió a los resultados obtenidos luego del recuento de preferencias de las elecciones 2023.
El apoderado de Republicanos Tierra del Fuego comunicó la polémica que afectó al espacio en dos bancas de los concejos deliberantes.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
El Ministerio de Trabajo aplicó la conciliación obligatoria por cinco días y el gremio de la UTA decidió acatar.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
La FACA anunció la medida tras acusar al organismo de impedir la actuación de abogados como apoderados de los titulares en el inicio y tramitación del Plan de Pago de Deuda Previsional.
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.