
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
En las tres provincias resultaron electos los gobernadores. Alberto Fernández felicitó a los ganadores.
Nacionales08/05/2023 TélamMisiones, La Rioja y Jujuy fueron a las urnas este domingo en las elecciones donde resultaron electos y relectos los gobernadores del norte.
Elecciones en Misiones
El candidato oficialista Hugo Passalacqua se imponía esta noche con más del 66 por ciento de los votos en las elecciones de gobernador de la la provincia de Misiones, en una jornada electoral signada por el mal tiempo que, si bien dificultó el acceso a las urnas en algunas poblaciones, alcanzó una participación del 75 por ciento.
Con un 49,13% de mesas escrutadas, el candidato del Frente Renovador de la Concordia obtenía el 66,11% de los votos y se convirtió en el sucesor del actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad, gracias esa fuerza logra mantener más de 20 años de mandato.
En segundo lugar se encontraba la fórmula de Juntos por el Cambio, con el radical Martín Arjol y Natali Dorper, que sumaban el 25,48% de los sufragios.
Y en tercer lugar seguía la Fuerza de Todos, con el 4,23% de los votos, postulando a Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla, para gobernador y vice respectivamente.
Elecciones La Rioja
El gobernador peronista de La Rioja, Ricardo Quintela, logró hoy la reelección al imponerse ampliamente en las elecciones de esta provincia, en las que además el Frente de Todos (FdT) recuperó la conducción de la ciudad capital, que desde 2019 estaba en manos de Juntos por el Cambio (JxC), y el espacio libertario de Javier Milei quedó relegado al tercer lugar, muy lejos de los puestos de vanguardia.
Quintela (Frente de Todos) obtenía esta noche el 49,92% de los votos, contra el 32,55% de su principal contrincante, el diputado nacional Felipe Álvarez (UCR-JxC), mientras Martín Menem (La Libertad Avanza) acumulaba casi el 15,65% de los sufragios.
Elecciones Jujuy
El oficialista Frente Cambia Jujuy se imponía en las elecciones provinciales con el 49,28% en la categoría de gobernador y vicegobernador, seguidos por el Frente Justicialista, que alcanzaba el 21,19% de los votos, mientras el Frente de Izquierda cosechaba el 13,74% de los sufragios, escrutadas el 38% de las mesas.
En un lento conteo de los votos, pasada la medianoche las mesas escrutadas no llegaban al 40% del total establecidas para los comicios, con una clara diferencia a favor de la nómina oficialista para la gobernación, integrada por el actual ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el diputado provincial, Alberto Bernis.
La segunda fuerza hasta el momento era para el espacio justicialista integrado por el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, junto a la diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Moisés, al tiempo que la izquierda aguardaba con expectativas la carga de datos con el diputado nacional, Alejandro Vilca, encabezando esta nómina.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.