
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
Entre una de las principales causas de mortalidad masculina por "falta de conciencia" y miedo a los controles.
Salud12/06/2023Cada 45 minutos una persona es diagnosticada con cáncer de próstata en Argentina, cifra que ubica a esta enfermedad entre una de las principales causas de mortalidad masculina por "falta de conciencia" y miedo a los controles, pero que puede curarse si es diagnosticada a tiempo, advirtieron especialistas en el marco del Día Mundial de esta patología, que se conmemora cada 11 de junio.
"Es el tumor más frecuente en el hombre. Sin embargo, no es el más letal porque se puede detectar precozmente. Es una enfermedad más bien indolente en sus etapas tempranas y hay muchas metodologías para tratarla", dijo a Télam Carlos Silva, coordinador médico y del Área Psicosocial de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).
"Cuando el paciente consulta con síntomas ya tiene bastante entidad el tumor. Hay que anticiparse a eso", sostuvo el médico especialista en oncología.
Entre las señales de alerta están la presencia de sangre en la orina o en el semen; tener dificultades para orinar, como la sensación de no poder vaciar completamente la vejiga; presentar dolor en la región pélvica o en la parte baja de la espalda; y tener disfunción eréctil.
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, cada año se diagnostican 11.686 casos de cáncer de próstata, uno cada 45 minutos, y se calcula que alrededor de 3.500 hombres mueren a causa de esta enfermedad al año en el país.
Además, se estima que uno de cada ocho hombres tendrá esta enfermedad a lo largo de su vida en Argentina, por lo que es el tipo de cáncer más común en la población masculina y el tercero en mortalidad después del de pulmón y el colorrectal.
"Lo fundamental es el diagnóstico precoz a través de dos cosas: el examen rectal digital (ERD), conocido como tacto rectal, y un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA). De los dos, el más importante es el tacto rectal que es al que más le huyen los hombres", continuó Silva.
La próstata, una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductor masculino, tiene como función producir semen junto a los testículos y las vesículas seminales.
Al estar situada en la pelvis, justo por debajo de la vejiga y delante del recto, cuando la próstata se enferma aumenta de tamaño y comprime la uretra, pudiendo generar trastornos urinarios.
Por la ubicación de la próstata, Silva destacó la importancia de realizar el examen rectal digital, que permite al médico "palpar un nódulo directamente desde el recto", a la vez que advirtió que el PSA tiene un 40% de falsos positivos y un 20% de falsos negativos.
Los principales factores de riesgo están asociados a la edad ya que este tipo de cáncer es más frecuente a partir de los 50 años y el 81% de los pacientes son mayores de 65 años, según datos de Lalcec.
Otros factores son antecedentes familiares de la enfermedad, una dieta alta en grasas saturadas, obesidad, tabaquismo y falta de actividad física regular.
Algunas de las sugerencias para llevar adelante una alimentación saludable son incluir diariamente variedad de frutas y verduras, mientras que se debe limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos ultraprocesados.
"La consigna para remarcar es que a partir de los 50 años los hombres deben ir una vez por año al urólogo para realizarse el examen digital rectal. En caso de tener antecedentes familiares, la persona debería comenzar los chequeos a los 40", sostuvo Silva.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.