
“Estamos alertando a los vecinos y vecinas que viven en zonas cercanas a los ríos de no transitar hasta que mejoren las condiciones climáticas" dijeron desde Vialidad Provincial.
"El mundo acaba de experimentar la semana más cálida registrada hasta ahora, según datos preliminares", explicó la Organización Meteorológica Mundial
Interés general 10/07/2023La primera semana de julio fue la más cálida registrada hasta el momento, anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU). "El mundo acaba de experimentar la semana más cálida registrada hasta ahora, según datos preliminares", explicó en un comunicado.
El texto no da cifras concretas, pero según datos del observatorio europeo del clima Copernicus comunicados a la agencia de noticias AFP, el martes 3 de julio el termómetro marcó 16,88º C de media, batiendo el récord precedente de 16,80º C de agosto de 2016.
Ese récord fue batido de nuevo el jueves 6 de julio, con 17,08º C de temperatura media, y una cifra muy similar (provisional) se produjo el miércoles y viernes, con márgenes de 0,02º C y 0,01º C respectivamente.
El mes de junio ya fue el más caluroso desde que hay registros oficiales, una combinación del cambio climático y el impacto inicial del fenómeno meteorológico El Niño.
En junio la temperatura media planetaria se situó en 16,51º C, según datos del observatorio europeo Copernicus.
Las temperaturas baten récords tanto en la superficie marítima como en tierra firme, "con efectos potencialmente devastadores sobre los ecosistemas y el medio ambiente", declaró la OMM.
El organismo ya había advertido que las emisiones de gases con efecto invernadero han aumentado la intensidad, duración y ritmo de repetición de episodios de canícula, en especial en Europa, "región del mundo que se calienta más rápidamente".
“Estamos alertando a los vecinos y vecinas que viven en zonas cercanas a los ríos de no transitar hasta que mejoren las condiciones climáticas" dijeron desde Vialidad Provincial.
Alcanzó los 17,18 grados promedio, rompiendo por segundo día consecutivo el récord histórico. "La llegada de El Niño aumentará de forma considerable la probabilidad de batir récords de temperatura" advierten.
El intenso frío golpea a las provincias donde emitieron un alerta amarilla por temperaturas bajo cero. a Rioja y San Juan mantienen alerta naranja por frío extremo.
Fue la ciudad más fría del país, mientras que permanece el alerta amarilla en localidades de 13 provincias del norte, centro y sur del país.
A los fuertes vientos, registraron una ráfaga que alcanzó los 154 kilómetros y dejó sin luz a varios sectores. También hubo suspensión de actividades laborales.
Defensa civil municipal informó sobre fuertes ráfagas de viento que superarán los 80 km/H durante la madrugada del viernes y mañana.
Según el SMN, el clima podría causar "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".
La Organización Mundial de la Salud aseguró que el fenómeno afectará a 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.