
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
Eugenio Semino, presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad, desmintió el spot de campaña de Massa y alertó que "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan".
Nacionales 12/07/2023El presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino, aseguró esta mañana que "en la gestión de Sergio Massa, el poder adquisitivo de los jubilados perdió 20 puntos" al desmentir el spot de campaña del precandidato presidencial donde habla sobre los jubilados.
“Primero una sugerencia al equipo de prensa de Sergio Massa. Está muy sobreactuada la relación con los jubilados en términos de lo que dicen del PAMI. Se nota que es armado", apuntó en dialogó con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
El representante afirmó que con la gestión de Alberto Fernández "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan, consumir los medicamentos que tienen prescriptos, no pueden pagar expensas los que son propietarios, no pueden pagar alquiler, y no pueden pagar una pensión que son pocilgas donde hay muchísimos jubilados. Eso no se puede hacer con 87 mil pesos que es lo que percibe la gran cantidad de jubilados".
Respecto a la línea de créditos anunciada ayer por Massa, Semino sostuvo que "durante su primer año de gestión adoptó una política de fijar el llamado 'bono', que es un pago en negro, como una política estable. Ese bono que todas las administraciones lo hacían ante una elección o cuando daba mal un índice de movilidad, pero lo convirtió en una política estable para tapar la pérdida de poder adquisitivo del jubilado" con lo cual las jubilaciones y pensiones "en el año Massa, el poder adquisitivo perdió 20 puntos de lo que ya era un haber totalmente depreciado”.
Con respecto a los créditos para jubilados a tasa preferencial que anunció Sergio Massa, Semino sostuvo: “Los créditos se otorgan desde diciembre del 2012. Los anunció Cristina Kirchner, hoy pensionada de privilegio. En mayo se otorgaron 186 mil para un universo de siete millones de jubilados. No es significativo. Más del 70% los usan los familiares y los pagan los jubilados”.
“Un jubilado, si lo saca, es para pagar expensas o alquileres. A lo que anunció Massa los llamamos créditos famélicos”, cerró.
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
Luis Petri, precandidato presidencial por Juntos por el Cambio, dijo que elegiría al líder de La Libertad Avanza, por sobre Massa, "a la hora de generar acuerdos".
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
La Vicepresidenta se refirió a la declinación de la candidatura del Ministro del Interior, el cual fue reemplazado por Sergio Massa en la carrera por las elecciones presidenciales.
El mes tendrá cuatro escenarios electorales. San Juan tiene elecciones este domingo, para luego arrancar en otras provincias.
Brindaron su respaldo a Sergio Massa, como también a los candidatos Andrea Freites, y Koky Araujo para diputados.
El millonario desembolso proviene del Banco Mundial para que el dinero sea destinado a "mejorar la cobertura de servicios de salud" como también " reducir los riesgos por inundaciones".
La lista cercana al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta se impuso con más de 217 mil votos y Marcelo Orrego será el nuevo Gobernador.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".