
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Eugenio Semino, presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad, desmintió el spot de campaña de Massa y alertó que "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan".
Nacionales12/07/2023El presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino, aseguró esta mañana que "en la gestión de Sergio Massa, el poder adquisitivo de los jubilados perdió 20 puntos" al desmentir el spot de campaña del precandidato presidencial donde habla sobre los jubilados.
“Primero una sugerencia al equipo de prensa de Sergio Massa. Está muy sobreactuada la relación con los jubilados en términos de lo que dicen del PAMI. Se nota que es armado", apuntó en dialogó con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
El representante afirmó que con la gestión de Alberto Fernández "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan, consumir los medicamentos que tienen prescriptos, no pueden pagar expensas los que son propietarios, no pueden pagar alquiler, y no pueden pagar una pensión que son pocilgas donde hay muchísimos jubilados. Eso no se puede hacer con 87 mil pesos que es lo que percibe la gran cantidad de jubilados".
Respecto a la línea de créditos anunciada ayer por Massa, Semino sostuvo que "durante su primer año de gestión adoptó una política de fijar el llamado 'bono', que es un pago en negro, como una política estable. Ese bono que todas las administraciones lo hacían ante una elección o cuando daba mal un índice de movilidad, pero lo convirtió en una política estable para tapar la pérdida de poder adquisitivo del jubilado" con lo cual las jubilaciones y pensiones "en el año Massa, el poder adquisitivo perdió 20 puntos de lo que ya era un haber totalmente depreciado”.
Con respecto a los créditos para jubilados a tasa preferencial que anunció Sergio Massa, Semino sostuvo: “Los créditos se otorgan desde diciembre del 2012. Los anunció Cristina Kirchner, hoy pensionada de privilegio. En mayo se otorgaron 186 mil para un universo de siete millones de jubilados. No es significativo. Más del 70% los usan los familiares y los pagan los jubilados”.
“Un jubilado, si lo saca, es para pagar expensas o alquileres. A lo que anunció Massa los llamamos créditos famélicos”, cerró.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".