
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
Economía 13/07/2023La inflación argentina continúa siendo alta durante el gobierno de Alberto Fernández y golpea mes a mes a los bolsillos de los argentinos. En junio el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 6%, con fuertes subas en internet y telefonía, medicamentos, vivienda, combustibles, servicios y alimentos.
Según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses. El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
La división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
Durante julio se registró una inflación del 7,1% en la canasta básica alimentaria, y entre los productos que más subieron estuvieron la papa, azúcar, arroz, leche, entre otros.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
Corresponde al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Pagarán $ 15.000 correspondientes a julio y $ 21.000 por agosto.
La inflación llegará nuevamente al sector cuyos costos terminarán en la cadena de valor. Aumentos salariales, aumento en el precio de los combustibles, serán cargos que terminarán pagando los consumidores.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".