
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La Secretaria de Prensa negó que el Presidente de EEUU indulte a su hijo quien admitió delitos fiscales menores y deberá compadecer por otros cargos.
Mundo27/07/2023 TélamLa secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó hoy que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no indultará a su hijo Hunter, quien enfrenta acusaciones relacionadas con supuesta evasión impositiva y uso indebido de armas de fuego.
"No", dijo Jean-Pierre cuando un periodista le preguntó si existe la posibilidad de que Biden perdone a su hijo, según la agencia de noticias Sputnik.
Ayer, una jueza federal rechazó el acuerdo de culpabilidad de Hunter por cargos fiscales que habrían implicado dos años de libertad condicional y resuelto un delito federal relacionado con armas de fuego.
Hunter Biden, quien no pagó más de un millón de dólares en impuestos federales antes de los plazos de 2017 y 2018, se declaró culpable de dos delitos fiscales menores.
La jueza del caso, Maryellen Noreika, rechazó un posible acuerdo entre los abogados de Biden y los fiscales federales que habría resuelto su caso sin riesgo de ser encarcelado, y solicitó escritos adicionales para explicar la estructura del pacto.
Según el convenio, Hunter se habría declarado culpable de los dos cargos fiscales y habría firmado otro documento para evitar ser procesado por otros cargos de posesión de armas.
Sin embargo, Noreika cuestionó la constitucionalidad del acuerdo de desvío de la acusación de posesión de armas, afirmando que el poder judicial no supervisaría normalmente un pacto de este tipo, al que calificó de "inusual".
Los términos del acuerdo habrían exigido a Biden asistir a terapia y a un programa de rehabilitación.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia señaló que cualquier acuerdo de culpabilidad no resolvería otros delitos potenciales bajo investigación, incluidas las posibles violaciones de Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA).
Hunter Biden fue objeto de un creciente escrutinio por sus negocios en China y Ucrania, y el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos investiga sus actividades cuando su padre era vicepresidente de Barack Obama (2009-17).
Esta es la primera vez que el Departamento de Justicia presentó una acusación contra el hijo de un presidente en ejercicio.
La Casa Blanca consideró que se trataba de un "asunto personal".
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".