
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
Las billeteras virtuales marcan un crecimiento donde este año se abrieron 4 millones de cuentas. Su uso crece por encima de las transferencias tradicionales.
Economía31/07/2023El 60% de las transferencias de dinero en Argentina son emitidas o recepcionadas por una cuenta fintech (Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay), según el informe sobre la evolución del sector en el primer semestre del año elaborado por la Cámara Argentina Fintech.
"La industria Fintech ha demostrado una capacidad de evolución y consolidación contundente, con empresas sólidas que generan día a día soluciones innovadoras y efectivas para los desafíos que tiene por delante nuestro país", indicó el titular de la entidad, Ignacio Plaza.
Desde la cámara difundieron que el 60% de las transferencias en el país "van desde o hacia una cuenta fintech" y que el otorgamiento de créditos desde estas plataformas financieras se incrementó 62% entre diciembre de 2021 y enero pasado, llegando a un total de 4.538.000 préstamos otorgados.
A su vez, en el primer semestre del año se abrieron 4 millones de cuentas de inversión de las 12 millones existentes a la fecha, y la Cámara destacó que "el avance de la digitalización se denota en los más de 38,5 millones de CVU's (Clave Virtual Uniforme) con que cuenta el sistema, según datos relevados por la empresa Compensadora Electrónica (Coelsa), de las cuales 4,3 millones fueron creadas durante 2023".
Esta industria, según la cámara emplea a 30.000 personas en el país, entre las 330 empresas existentes, de las cuales 240 integran la entidad.
El 42% de las empresas se dedican a los pagos digitales, el 20,5% ofrece préstamos, mientras que financiamiento colectivo y activos virtuales/cripto es una actividad que realizan el 10% de las empresas.
Según la cámara "el sector cripto registra un gran avance respecto a años anteriores, no solo en adopción sino en desarrollo de servicios que incrementan día a día su usabilidad y que son referencia de calidad mundial".
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Una vecina de Río Grande relató el calvario por el que vive cada vez que llueve como consecuencia de la construcción de "La Casa del Deporte".
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.