
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
Las billeteras virtuales marcan un crecimiento donde este año se abrieron 4 millones de cuentas. Su uso crece por encima de las transferencias tradicionales.
Economía31/07/2023El 60% de las transferencias de dinero en Argentina son emitidas o recepcionadas por una cuenta fintech (Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay), según el informe sobre la evolución del sector en el primer semestre del año elaborado por la Cámara Argentina Fintech.
"La industria Fintech ha demostrado una capacidad de evolución y consolidación contundente, con empresas sólidas que generan día a día soluciones innovadoras y efectivas para los desafíos que tiene por delante nuestro país", indicó el titular de la entidad, Ignacio Plaza.
Desde la cámara difundieron que el 60% de las transferencias en el país "van desde o hacia una cuenta fintech" y que el otorgamiento de créditos desde estas plataformas financieras se incrementó 62% entre diciembre de 2021 y enero pasado, llegando a un total de 4.538.000 préstamos otorgados.
A su vez, en el primer semestre del año se abrieron 4 millones de cuentas de inversión de las 12 millones existentes a la fecha, y la Cámara destacó que "el avance de la digitalización se denota en los más de 38,5 millones de CVU's (Clave Virtual Uniforme) con que cuenta el sistema, según datos relevados por la empresa Compensadora Electrónica (Coelsa), de las cuales 4,3 millones fueron creadas durante 2023".
Esta industria, según la cámara emplea a 30.000 personas en el país, entre las 330 empresas existentes, de las cuales 240 integran la entidad.
El 42% de las empresas se dedican a los pagos digitales, el 20,5% ofrece préstamos, mientras que financiamiento colectivo y activos virtuales/cripto es una actividad que realizan el 10% de las empresas.
Según la cámara "el sector cripto registra un gran avance respecto a años anteriores, no solo en adopción sino en desarrollo de servicios que incrementan día a día su usabilidad y que son referencia de calidad mundial".
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.