
ANMAT suspendió las actividades de Laboratorios Aspen por incumplir normas de calidad
Salud12/09/2025La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Un estudio revela que Argentina ocupa el primer lugar en América Latina con obesidad. Los riesgos de los excesos de kilos.
Salud12/08/2017Un estudio realizado por la empresa especializada en tratamientos médicos de pérdida de peso y para la mejora de la salud, Pronokal Group, revela que Argentina ocupa el primer lugar en América Latina en la tasa de obesidad, ubicándose junto con Canadá y Estados Unidos en todo el continente (los tres con más del 60% de la población).
El relevamiento realizado en las redes sociales indica que 9 de cada 10 argentinos pueden identificar correctamente el exceso de peso u obesidad, y más de la mitad es capaz de distinguir una figura con peso normal de las demás condiciones (sobrepeso u obesidad o bajo peso).
La encuesta se basó en una serie de preguntas en las que se solicitó a los usuarios que indicaran si las personas mostradas en una serie de imágenes tenían sobrepeso u obesidad, peso normal o bajo peso. El objetivo de esta acción, según explicaron en la empresa, fue averiguar la capacidad del público local para distinguir entre estas diferentes condiciones, dado que en otros países donde realizaron el mismo tipo de sondeo –como por ejemplo en España– se constató que “el principal problema de su población frente al exceso de peso es que el ciudadano no percibe correctamente la magnitud de su peso”.
En el caso de las figuras de personas con sobrepeso, como mínimo el 92, 31% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente (en algunas de las figuras, esta identificación correcta fue del 100%). En el caso de las figuras de supuestas “curvies” con peso normal, la identificación correcta fue igualmente alta (como mínimo en un 76%, pero en algunos casos llegó también al 100%) y hubo alguna dificultad para identificar a las figuras con bajo peso, aunque de todas maneras más de la mitad de los encuestados lo hizo correctamente.
Las figuras elegidas se encuadraban dentro del difuso concepto de “curvy”, muy difundido entre los medios de comunicación europeos como emergente de una tendencia a mostrar figuras de “mujeres reales”, pero que no tiene una definición clara y precisa.
Los problemas del sobrepeso y la obesidad
Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en el organismo –es un factor de riesgo independiente de infarto y ACV, de diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia, de enfermedad renal y de algunos tipos de cáncer, así como problemas severos de columna, entre otros– son un problema que no tiene nada que ver con la imagen, ni con la mirada propia ni la de los otros.
“Desde PronoKal Group creemos que la pasividad con la que la sociedad argentina encara la problemática del sobrepeso y la obesidad se debe a un desencanto con los tratamientos para perder peso que hasta hace poco había disponibles, que, o bien ofrecían promesas inalcanzables, o bien con escasas garantías. Nuestra labor desde que llegamos al país, en 2009, ha sido demostrar que existen nuevas vías de abordaje para los pacientes con exceso de peso, respaldadas científicamente, y esperamos que poco a poco se vaya realizando un cambio de actitud con respecto a esta enfermedad”, explicó. Gustavo Sojka, Director de PronoKal Cono Sur.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".