
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
Salud10/09/2025Río Grande y Ushuaia serán sedes del III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, un espacio de reflexión y formación que este año contará con la presencia de reconocidos profesionales de la psiquiatría y la salud mental de América Latina y Argentina.
La iniciativa, organizada en conjunto con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y con el apoyo de la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, OSDE, TotalEnergies, CEMEP, Diagnóstico Di Rienzo y la Clínica San Jorge, contando con el apoyo del intendente Martín Perez que busca promover políticas públicas que prioricen la salud mental desde una mirada integral y comunitaria.
El Congreso se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre en Río Grande, en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli”, y el 19 en Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas. Además, el 18 de septiembre en la Casa de la Cultura de Río Grande se llevará a cabo una jornada específica destinada a fuerzas de seguridad y profesionales de la salud.
La propuesta está dirigida a profesionales del área, comunidad educativa, asociaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, clubes deportivos y al público en general, con el objetivo de fortalecer redes comunitarias para la prevención del suicidio. Las inscripciones están abiertas en este enlace.
Entre los especialistas confirmados se destacan el Dr. Santiago Levin (presidente de APAL), la Dra. Cora Luguercho (secretaria general de APAL), la Dra. Sandra Fuzul Romano (Sociedad de Psiquiatría de Uruguay), el Dr. Esteban Toro Martínez (presidente de APSA) y el Dr. Paulo Amarante (Universidad Federal de Río de Janeiro).
También participarán referentes nacionales como el Dr. Hernán Alessandria, el Dr. Demian Rodante, la Dra. Cecilia García, el Dr. Pablo Vommaro, el Dr. Héctor Basile, la Lic. Claudia Peláez, el Dr. Juan José Fernández, la Lic. Andrea Ciliberto y la Lic. Silvia Montoya. Por parte del Municipio de Río Grande expondrán el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, y la Lic. Marcela Surano, directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.