
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Sucede en la reserva costera de Río Grande, donde aparecieron muertos 21 lobos marinos y se confirmó que al menos 7 de ellos estaban contagiados de gripe aviar.
Tierra del Fuego15/08/2023El gobierno de Tierra del Fuego colocó cartelería para impedir el ingreso de personas a la reserva costera de Río Grande, donde aparecieron muertos 21 lobos marinos y se confirmó que al menos 7 de ellos estaban contagiados de gripe aviar.
Tras informarse que se trata de los primeros casos positivos de la enfermedad detectados en mamíferos dentro del país, las autoridades llevan adelante un operativo para evitar la diseminación del virus y su posible contagio a seres humanos.
Para ello, brigadistas y guardaparques provinciales colocaron los carteles que inhabilitan el ingreso a la Reserva Provincial Costa Atlántica, donde fueron encontrados los lobos marinos la semana pasada.
La idea es “evitar el acercamiento de personas al sector hasta en tanto no se resuelva la situación sanitaria", explicaron los voceros oficiales consultados.
También recordaron que “resulta sumamente importante mantener distancia y estar atentos a los síntomas de la fauna", según recordó un comunicado del Ministerio de Producción y Ambiente fueguino.
Las autoridades informaron que, según la experiencia internacional, se ha observado que los mamíferos marinos pueden ser susceptibles a la gripe aviar y que, con baja frecuencia, pueden infectarse.
"Se han reportado otros casos positivos en países de la región, como Perú y Chile. En este último país, en el poblado de Puerto Williams (frente a la ciudad de Ushuaia) se destaca la aparición de un lobo marino sudamericano (Otaria flavescens) con influenza aviar en junio de este año", precisaron.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) había informado el pasado viernes los casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en siete lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en la costa de Río Grande.
A raíz de ello el Senasa conformó, junto al gobierno provincial y el municipio de Río Grande, un comité de seguimiento para el desarrollo de las tareas de control y contención en la zona afectada.
Asimismo, el organismo sanitario continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, “ya que el estado de alerta se mantiene ante el comportamiento de la enfermedad y sus formas de transmisión y diseminación”, se informó oficialmente.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.