
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
Se debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados con el fin de que la empresa no pueda ser vendida sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y Senado.
Nacionales22/08/2023 Télam
El oficialismo en la a Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados busca aprobar un proyecto de ley que busca prohibir la transferencia de acciones de Aerolíneas Argentinas sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y del Senado.
La reunión del grupo parlamentario se realizó sin la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio, que se retiraron antes de que expusiera el director de director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa.
La iniciativa impulsada por el diputado oficialista Máximo Kirchner establece que no se podrán vender las acciones de la empresa sin el respaldo de los dos tercios de los legisladores de la Cámara baja y del Senado, con el fin de evitar que se intente un desguace de la aerolínea de bandera sin la intervención del Congreso.
La comisión de Legislación General -que preside el diputado del FdT Lucas Godoy- firmó el dictamen de mayoría con el respaldo del frente oficialista, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) dejó un despacho de minoría rechazando el proyecto, y ahora la discusión se trasladará al recinto de sesiones.
Al abrir su exposición, Figueroa dijo que la empresa cuenta con "81 aviones" y señaló que en la actualidad hay " 48 tramos que conectan sin pasar por la ciudad de Buenos Aires" donde Córdoba "tiene entre 14 y 16 destinos propios con tres Embraer asentados de manera permanente" .
Agregó que "tenemos una red de vuelos que en términos de tráfico doméstico garantizan la conectividad del país. Con 39 destinos, 48 rutas federales -12 más previo a la pandemia- y una red de vuelos Internacionales, que es un motor y una herramienta fundamental para promocionar y generar ingreso de turistas; con la implicancia que tiene en términos de generación divisas y también preservación de divisas”.
"Aerolíneas en los últimos 6 meses vendió en el exterior 300 millones de dólares en pasajes, generando un ahorro de esta moneda”, puntualizó el funcionario.
También destacó que, con respecto al último año de gestión del expresidente Mauricio Macri, "hubo una reducción del 80% del déficit de Aerolíneas” y señaló que hubo una reducción del déficit del "60 por ciento comparado con 2022, que es el mejor año desde su estatización".
Antes de comenzar el tratamiento del proyecto, Juntos por el Cambio denunció que "se habían roto las prácticas parlamentarias y el proyecto no pasó por asesores, como se hacía hasta ahora" y señaló que al "menos se debía discutir en tres comisiones"
"Nosotros no vamos a legitimar este tipo de trabajo en temas clave", señaló la legisladora Carla Carrizo.
El diputado del PRO Pablo Tonelli, antes de anunciar que se retiraban de la reunión, dijo que "no se puede limitar al futuro Congreso Nacional" y señaló que la "Constitución Nacional es la que establece la mayoría para aprobar determinados proyectos".
En los fundamentos del proyecto presentado el 17 de julio, Kirchner planteó que el objetivo es "proteger lo conseguido y ahuyentar a los 'fantasmas privatizadores'", como también "poner límites a quienes disfrazados de eficientes gestionadores privados lo único que han hecho es utilizar al Estado como fuente de financiamiento de pingües negocios personales".
La iniciativa propone reformar la ley 26.466/08, que declaró de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral S.A., y prohíbe expresamente "la transferencia de las acciones" sin una autorización previa del Congreso.
El proyecto detalla que la autorización del Congreso a cualquier transferencia de acciones de Aerolíneas requerirá de la aprobación con el voto favorable "de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara".
La presentación del proyecto se concretó luego de que, durante la campaña de las PASO, la candidata presidencial de JxC Patricia Bullrich manifestara que "las empresas tienen que financiarse".
Definió a Aerolíneas como "un gasto que utiliza una cantidad minoritaria de personas" y propuso desregular el mercado aerocomercial: "Aerolíneas deberá tener déficit cero, si no se tendrá que arreglar".
Por su parte, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, sostuvo que las empresas "YPF y Aerolíneas Argentinas tienen que ser privatizadas", y añadió que "nada de lo que se haga desde el Estado" puede ser considerado como "eficiente".

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.