
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
La Presidenta del Banco Nación reconoció que "el sueldo no alcanza para llegar a fin de mes", pero una dolarización llevaría el salario mínimo en "24 dólares".
Economía05/09/2023 TélamLa presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, aseguró hoy que en un eventual escenario de dolarización, propuesto por el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el salario mínimo, vital y móvil sería de 24 dólares.
"A las propuestas de la oposición les falta decir el impacto de las políticas, por ejemplo la devaluación que representaría una dolarización. En principio se necesitarían entre 35.000 y 50.000 millones de dólares y el salario mínimo, vital y móvil sería de 24 dólares", indicó Batakis durante un reportaje en Radio 10.
La titular del Nación añadió que, como oficialismo, "somos reflexivos y entendemos la situación que está viviendo la gente, entendemos su enojo y también sabemos que el sueldo no alcanza para llegar a fin de mes".
De todas maneras, dejó en claro que la oposición "para tener dólares van a privatizar empresas del Estado Nacional, que nos pertenecen a todos y definen las políticas públicas" que se implementan
"También le han pedido a organismos internacionales (por caso, el FMI) que se limiten los recursos para Argentina. Ellos no proponen aumentar salarios, por eso tenemos que ser más incisivos en las preguntas que hay que hacer a todos los candidatos, incluido el nuestro", remarcó.
En cuanto a las consecuencias de una eventual dolarización, recordó que los países que lo hicieron "no resolvieron salir de la situación de subdesarrollo, no han crecido, tienen muchísima desigualdad y muchísima inseguridad. Eliminar la moneda, aunque sea parcialmente, no resolvió los reclamos de la gente"
"Nosotros no podemos perder soberanía de emisión monetaria, que por ejemplo sirvió para sostener salarios durante la pandemia. Tenemos una economía muy compleja y lo que menos tenemos que hacer es restringirnos en los instrumentos", aclaró Batakis.
Respecto de los créditos que ofrece el Banco Nación, explicó que están "trabajando la línea de turismo con una ampliación a $25.000 millones de préstamos para el sector, con tasa real negativa".
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.