
Científicos mendocinos desarrollaron un proceso innovador que transforma la yerba usada en bioaceite, biochar y energía limpia, creando una nueva cadena productiva sustentable en Argentina.
Se podrá cursar las especialidades de marinero, auxiliar de máquinas, cocinero, camarero, enfermero y médico.
Tenés que saber09/09/2023
La Prefectura Naval Argentina informó la apertura de inscripción para el ingreso al curso de marina mercante 2024, en las especialidades marinero, auxiliar de máquinas, cocinero, camarero, enfermero y médico.
Los interesados deben dirigirse a la sede de la Prefectura Ushuaia (Yaganes 59) donde podrán escanear, a través de un “Código QR”, y obtener la planilla de inscripción correspondiente, la que será presentada en forma presencial y personal en forma completa, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hs, adjuntado los requisitos requeridos, en la Escuela de Marina Mercante Ushuaia.
Los requisitos de inscripción son:
► Tener como mínimo 18 años de edad cumplidos al 31 DEC 2023
► Título Secundario completo o certificado de Título en trámite
·►Fotocopia DNI (anverso y reverso)
► Tres (3) fotos 4x4 tipo carnet de frente, fondo celeste
► Los aspirantes a: Cocinero, Camarero, Enfermero y Médico deberán adjuntar Certificación que acredite idoneidad en la especialidad o Certificado de Trabajo (requiriéndose recibo de sueldo o certificado laboral equivalente) en tareas afines, por un período no menor a UN (1) año
► Oportunamente deberán aprobar los Exámenes Intelectuales (Educación Cívica, Física, Geografía, Matemáticas e Inglés), de Natación y Remo.
"Dicho curso Regular de Formación Básica para el Personal de la Marina Mercante, es impartido en la Escuela de Formación y Capacitación del Personal de la Marina Mercante Nacional, dependiente de la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, bajo la dirección de su titular Prefecto Mayor Cristian Alejandro Sarasua", precisaron desde la Fuerza marítima.
"Este curso forma parte de la oferta educativa que brinda nuestra Institución a la gente de mar, y responde a los planes de estudio aprobados por la Secretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Transporte", resaltaron desde la Prefectura Naval.

Científicos mendocinos desarrollaron un proceso innovador que transforma la yerba usada en bioaceite, biochar y energía limpia, creando una nueva cadena productiva sustentable en Argentina.


La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

La inflación y la falta de empleo en Argentina impulsan a miles de profesionales a buscar ingresos en moneda extranjera. El auge del trabajo remoto con clientes españoles abarca desde programadores y diseñadores hasta tarotistas online.

En el corazón de la industria moderna late un pulso invisible: el aire comprimido. Considerado el "cuarto servicio" es tan vital como la electricidad, el agua o el gas.



Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Desde la organización destacaron el respeto y orden del público durante la exposición de los autos Ferrari. "En otros lugares sería imposible hacer un evento así con los autos tan cerca de la gente".

Alta demanda, gastos en alza y una agenda cargada de actividades consolidaron a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país.

Las Escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes iniciaron el proceso de admisión para jóvenes que deseen formarse en seguridad pública

En Cabo San Pablo un video turístico revela redes ilegales, fogones prohibidos y tierras ocupadas pese a los carteles oficiales. Sin controles, el Estado vuelve a fallar.