EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino

Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Tenés que saber20/10/2025

Científicos argentinos y extranjeros comenzaron hoy la transmisión en vivo de la campaña “Ecos de dos Cañones”, una expedición que busca estudiar los sistemas de cañones submarinos ubicados a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, en sus sectores patagónico y bonaerense.

La investigación se realiza a bordo del buque RV Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute (SOI), una organización sin fines de lucro de los Estados Unidos, y cuenta con la participación de investigadores del CONICET, del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y de distintas instituciones científicas nacionales e internacionales.

El objetivo principal de la misión es comprender cómo las formaciones submarinas conocidas como cañones influyen en las corrientes oceánicas y en la productividad biológica del Mar Argentino, una de las regiones más ricas en biodiversidad y recursos pesqueros del Atlántico Sur.

Las transmisiones pueden seguirse en tiempo real a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde se mostrarán imágenes captadas por el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permitirá observar en vivo las profundidades del océano a entre 200 y 600 metros.

Durante las próximas jornadas, el equipo científico realizará inmersiones en los sistemas Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Río Negro y Chubut, respectivamente. Cada inmersión tendrá una duración aproximada de 12 horas y permitirá recolectar muestras del fondo marino, estudiar su morfología y registrar la vida que habita en esos ecosistemas poco explorados.

La jefa científica de la expedición es la Dra. Silvia Inés Romero, del Servicio de Hidrografía Naval, acompañada por un equipo interdisciplinario integrado por las investigadoras Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry, y la becaria doctoral Ornella Silvestri, todas del CONICET.

Según adelantaron los especialistas, los resultados de esta campaña serán claves para entender la interacción entre la Corriente de Malvinas, los cañones submarinos y los ecosistemas marinos del Atlántico Suroccidental, aportando información inédita sobre uno de los sectores más productivos del Mar Argentino.

+
Noticias
Lo + visto en U24