
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
Tenés que saber20/10/2025Científicos argentinos y extranjeros comenzaron hoy la transmisión en vivo de la campaña “Ecos de dos Cañones”, una expedición que busca estudiar los sistemas de cañones submarinos ubicados a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, en sus sectores patagónico y bonaerense.
La investigación se realiza a bordo del buque RV Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute (SOI), una organización sin fines de lucro de los Estados Unidos, y cuenta con la participación de investigadores del CONICET, del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y de distintas instituciones científicas nacionales e internacionales.
El objetivo principal de la misión es comprender cómo las formaciones submarinas conocidas como cañones influyen en las corrientes oceánicas y en la productividad biológica del Mar Argentino, una de las regiones más ricas en biodiversidad y recursos pesqueros del Atlántico Sur.
Las transmisiones pueden seguirse en tiempo real a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde se mostrarán imágenes captadas por el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permitirá observar en vivo las profundidades del océano a entre 200 y 600 metros.
Durante las próximas jornadas, el equipo científico realizará inmersiones en los sistemas Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Río Negro y Chubut, respectivamente. Cada inmersión tendrá una duración aproximada de 12 horas y permitirá recolectar muestras del fondo marino, estudiar su morfología y registrar la vida que habita en esos ecosistemas poco explorados.
La jefa científica de la expedición es la Dra. Silvia Inés Romero, del Servicio de Hidrografía Naval, acompañada por un equipo interdisciplinario integrado por las investigadoras Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry, y la becaria doctoral Ornella Silvestri, todas del CONICET.
Según adelantaron los especialistas, los resultados de esta campaña serán claves para entender la interacción entre la Corriente de Malvinas, los cañones submarinos y los ecosistemas marinos del Atlántico Suroccidental, aportando información inédita sobre uno de los sectores más productivos del Mar Argentino.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.