
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
Los equipos de Vialidad Nacional trabajan en la reparación de los 300 metros de la ruta nacional 3 que se desmoronaron, tras ceder el acantilado producto de la erosión marina.
Nacionales 12/09/2023Los equipos de Vialidad Nacional trabajan en la reparación de los 300 metros de la ruta nacional 3 que se desmoronaron el pasado 30 de agosto en la zona norte de Comodoro Rivadavia, tras ceder el acantilado producto de la erosión marina.
Al respecto, el secretario de obras públicas de esa municipalidad chubutense, Maximiliano López, reveló que "Vialidad Nacional trabaja sin descanso desde hace una semana, y para ello volcó todo el equipamiento disponible y trayendo de otras jurisdicciones".
En la zona se dispusieron la utilización de tres camiones, tres palas retroexcavadoras y tres topadoras que se dedican a las tareas de relleno y compactación.
"Todo este trabajo se completa con un enrocado de la base que da al mar", explicó López, quien también se refirió a la colocación de filas de gaviones de piedra para fortalecer la parte expuesta a la erosión marina.
Asimismo, el funcionario municipal describió que el trabajo se realiza sin pausa, incluso en horario nocturno, para acelerar los tiempos, dado que se trata de una obra que, si se trabajara solo una parte del día, podría demandar al menos un mes.
Mientras tanto, el casco urbano de Comodoro Rivadavia, la ciudad más importante del Chubut, con más de 200.000 habitantes, quedó literalmente "partido al medio" ya que los barrios del norte no pueden conectarse con el centro, excepto por tres vías alternativas que son precarias para absorber 56.000 vehículos que transitan por la zona.
El tránsito pesado, que tiene un flujo diario de 3.000 camiones, se desvía por la ruta provincial 37, que es de ripio.
La situación no solo alteró la vida cotidiana en la ciudad sino que además perjudicó el tránsito hacia el norte y el sur del país, pues la ruta que colapsó conecta con Santa Cruz y Tierra del Fuego sobre la línea de la costa.
Para el mantenimiento de las rutas provinciales alternativas, la legislatura del Chubut aprobó por unanimidad la emergencia vial y autorizó "por 180 días al Poder Ejecutivo provincial a disponer de los recursos necesarios para afrontar las consecuencias del derrumbe".
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
Es por una formación de una grieta sobre el asfalto en la ruta nacional 3 que se produjo por los efectos concurrentes del desplazamiento del Cerro Chenque y las marejadas.
Tenía una pronunciada grieta y terminó por desmoronarse, sin provocar accidentes ya que el tránsito había sido desviado de manera preventiva.
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
Será durante este fin de semana en el centro invernal Cerro Castor, donde los organismos de control acordaron la medida excepcional ante la gran cantidad de vehículos.
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
Chubut inició la última etapa del cronograma con vistas a las elecciones del domingo donde se elegirá gobernador, diputados, intendentes y concejales.
"Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando", indicó el informe del Laboratorio de Mamíferos Marinos.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.