
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Los equipos de Vialidad Nacional trabajan en la reparación de los 300 metros de la ruta nacional 3 que se desmoronaron, tras ceder el acantilado producto de la erosión marina.
Nacionales12/09/2023Los equipos de Vialidad Nacional trabajan en la reparación de los 300 metros de la ruta nacional 3 que se desmoronaron el pasado 30 de agosto en la zona norte de Comodoro Rivadavia, tras ceder el acantilado producto de la erosión marina.
Al respecto, el secretario de obras públicas de esa municipalidad chubutense, Maximiliano López, reveló que "Vialidad Nacional trabaja sin descanso desde hace una semana, y para ello volcó todo el equipamiento disponible y trayendo de otras jurisdicciones".
En la zona se dispusieron la utilización de tres camiones, tres palas retroexcavadoras y tres topadoras que se dedican a las tareas de relleno y compactación.
"Todo este trabajo se completa con un enrocado de la base que da al mar", explicó López, quien también se refirió a la colocación de filas de gaviones de piedra para fortalecer la parte expuesta a la erosión marina.
Asimismo, el funcionario municipal describió que el trabajo se realiza sin pausa, incluso en horario nocturno, para acelerar los tiempos, dado que se trata de una obra que, si se trabajara solo una parte del día, podría demandar al menos un mes.
Mientras tanto, el casco urbano de Comodoro Rivadavia, la ciudad más importante del Chubut, con más de 200.000 habitantes, quedó literalmente "partido al medio" ya que los barrios del norte no pueden conectarse con el centro, excepto por tres vías alternativas que son precarias para absorber 56.000 vehículos que transitan por la zona.
El tránsito pesado, que tiene un flujo diario de 3.000 camiones, se desvía por la ruta provincial 37, que es de ripio.
La situación no solo alteró la vida cotidiana en la ciudad sino que además perjudicó el tránsito hacia el norte y el sur del país, pues la ruta que colapsó conecta con Santa Cruz y Tierra del Fuego sobre la línea de la costa.
Para el mantenimiento de las rutas provinciales alternativas, la legislatura del Chubut aprobó por unanimidad la emergencia vial y autorizó "por 180 días al Poder Ejecutivo provincial a disponer de los recursos necesarios para afrontar las consecuencias del derrumbe".
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.