
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
El candidato presidencial afirmó que "las Islas Malvinas son argentinas", pero que se deberá hacer un acuerdo con los ingleses porque "no se puede desconocer la posición de las personas que viven en las islas".
Nacionales13/09/2023 Télam
El diputado nacional y candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, consideró hoy que para que la Argentina recupere las Islas Malvinas debe haber "un acuerdo con Inglaterra" y que para llegar a ese entendimiento "no se puede desconocer la posición de las personas que viven" en el archipiélago que Gran Bretaña usurpa desde 1833.
"Las Islas Malvinas son argentinas. La soberanía no se renuncia. Es cierto que hubo una guerra en la cual perdimos. Ahora estamos proponiendo una solución para que las islas vuelvan a la Argentina e ir a un acuerdo con Inglaterra como hizo China con Hong Kong", señaló Milei en declaraciones para Radio Continental.
En este sentido, afirmó que "para que las Islas Malvinas puedan volver a ser argentinas tiene que haber un acuerdo con Inglaterra, pero no se puede desconocer la posición de las personas que viven en las islas".
Esta semana, la economista y asesora de Milei en temas internacionales, Diana Mondino, afirmó en una entrevista con el diario inglés The Telegraph que los habitantes de Malvinas deben poder "decidir su propio destino".
"Pueden pasar muchos años, pero no se puede imponer ninguna decisión a otras personas. Ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que terminar", había señalado Mondino.
Estos dichos fueron rechazados por el Gobierno nacional y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona, quien consideró esas declaraciones como ideas "desmalvinizadoras" que "violan la Constitución y el derecho internacional".
Sobre la postura de "acuerdo" con Inglaterra y los habitantes de las Malvinas, Milei insistió que "no podes negar la existencia de la realidad" y sostuvo que desde su espacio no quieren "una solución bélica".
Por otra parte, el candidato se refirió también a la nota que firmó junto a su candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel para pedir que se aplace el tratamiento del presupuesto nacional en diputados.
"Esta claro que el gobierno va a perder las elecciones. Pedimos un aplazamiento en el tratamiento del presupuesto, este gobierno el 10 de diciembre se va, no puede ser que este gobierno deje determinada la política fiscal del próximo gobierno", indicó el candidato.
Por otra parte, Milei también se refirió a las declaraciones que hizo el expresidente Mauricio Macri criticando al libertario "cuando se pone tan violento".
"Mauricio Macri en este momento esta de campaña y ve que tiene una candidata que no empuja y ve que deja la fuerza que ha armado él al borde de la ruptura. Toma una posición que es una falacia, nada de lo que dice lo puede probarlo", sentenció.
Finalmente, el libertario afirmó que Juntos por el Cambio (JxC) "hace cosas diez mil veces peores que los peronistas" y sostuvo que en caso de que él resulte electo presidente tiene la forma de "dolarizar y terminar con el Banco Central".

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.