
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
En 48 horas, los prefectos lograron asistir y trasladar a tripulantes con urgencias médicas que se encontraban en buques en el Mar Argentino.
Nacionales 14/09/2023Personal de Prefectura Naval Argentina logró realizar dos aeroevacuaciones y asistió a dos tripulantes enfermos de buques pesqueros argentinos, los cuales se encontraban navegando en el Mar Argentino, y que fueron trasladados en helicópteros hacia Comodoro Rivadavia, Chubut.
Según se informó desde Prefectura, el primer operativo comenzó cuando el capitán del buque “MARÍA EUGENIA”, de bandera argentina, se comunicó con la Fuerza debido a que un marinero, de 51 años y con antecedentes de diabetes e hipertensión, se había descompensado y presentaba dificultad respiratoria con dependencia de oxígeno suplementario y cianosis (coloración azul) y edema en los miembros inferiores.
Tras evaluar el cuadro del paciente y debido a que contaba con oxígeno escaso para seguir asistiendo al tripulante a bordo, una médica de la Institución indicó su evacuación inmediata, cuando el buque se encontraba a 40 millas náuticas (alrededor de 64 kilómetros) de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Horas más tarde, el capitán del buque argentino “EMPESUR V”, informó a la Institución, Autoridad Marítima argentina, que un marinero, de 42 años, presentaba un cuadro compatible con peritonitis, por lo que se indicó su evacuación aérea del buque, que navegaba a 138 millas náuticas (más de 220 kilómetros) de Comodoro Rivadavia.
En ambos casos, desde la Estación Aérea Comodoro Rivadavia de la Prefectura decolaron un avión y un helicóptero con personal especializado en este tipo de operaciones y una médica a bordo.
Una vez que el helicóptero se ubicó sobre los buques, se descendió una canasta sanitaria y se izó a los tripulantes, quienes recibieron las primeras atenciones a bordo del helicóptero y recibieron los diagnósticos de “insuficiencia cardíaca” y “abdomen agudo” respectivamente.
Mientras se realizaba la milimétrica maniobra de rescate, el avión sobrevolaba la zona para brindar apoyo y, en tierra, se coordinaba el arribo de las ambulancias al aeropuerto de Comodoro para trasladar a los enfermos.
Finalmente, ya en tierra, ambos tripulantes fueron llevados a centros asistenciales para una mejor atención.
Estación Aérea Comodoro Rivadavia cumplió 200 aeroevacuaciones exitosas
Cabe destacar que, en las últimas 48 horas, la Prefectura realizó tres aeroevacuaciones: completando 15 en lo que va del año, la Autoridad Marítima argentina dio una muestra más de su compromiso y capacidad operativa para atender las emergencias en el mar, salvaguardar la vida y brindar seguridad a los navegantes.
Con estas misiones, la Estación Aérea Comodoro Rivadavia cumplió 200 aeroevacuaciones exitosas desde su creación, historial que reafirma su prestigio nacional e internacional en la materia.
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
Sucedió a 250 KM de Comodoro Rivadavia donde los prefectos rescataron a un marino que sufrió un posible síndrome aórtico.
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.
El tripulante de un pesquero argentino requería atención médica urgente por un accidente isquémico transitorio, por lo que se montó un operativo de rescate.
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
Se trata de un trabajador de un barco pesquero que sufrió convulsiones y pérdida de conocimiento mientras navegaban hacia Mar del Plata.
Se trata de dos mujeres que sufrían un principio de hipotermia en el Canal Beagle y que no podían regresar a la costa por sus propios medios.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.