
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
A través de la AFIP, busca que las empresas paguen un mínimo del 15% porque las grandes empresas y multinacionales "pagan muy poco".
Economía15/09/2023El Gobierno nacional busca imponer un nuevo impuesto mínimo para multinacionales del 15%, apuntando a minimizar las maniobras para evitar el pago que corresponde del Impuesto a las Ganancias, impuesto creado por el kirchnerismo.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, afirmó hoy que la medida busca situarse en línea con el marco impositivo acordado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“En la OCDE se acordó el Pilar 2 que se está aplicando obligatoriamente en todos los países a las grandes empresas multinacionales. Vamos a enviar un proyecto de ley y va a ir en una separata al proyecto de Presupuesto. Será una percepción o anticipo del 15%”, afirmó Castagneto esta mañana en diálogo con el canal de noticias C5N.
El funcionario señaló que, a través de las autorizaciones de quebrantos, las grandes empresas y multinacionales “pagan muy poco” en concepto de Impuesto a las Ganancias.
Recientemente, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, indicó que “la tasa efectiva que pagan sobre las ventas es del 2,44%” porque “aplican ajustes por inflación y quebrantos de manera incorrecta, y esa tarea de fiscalización es muy compleja porque requiere mirar empresa por empresa”.
“Con este Pilar 2, lo que hacemos es poner un 15% para que paguen si o si y luego queda igual o pagarán algo más. En caso de que no les dé el 15%, lo que dice la OCDE es que la casa matriz le tiene que dar el resto (a la filial) para compensar”, sostuvo Castagneto.
Es decir, en ningún caso se contempla un saldo a favor de las empresas en caso de quebrantos.
La iniciativa de la OCDE –apoyada por 138 países- busca establecer un impuesto mínimo global de 15% en cada jurisdicción en las que operan las multinacionales, lo cual se calcula que permitiría una recaudación adicional en el mundo de US$ 220.000 millones.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.