
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
A través de la AFIP, busca que las empresas paguen un mínimo del 15% porque las grandes empresas y multinacionales "pagan muy poco".
Economía15/09/2023El Gobierno nacional busca imponer un nuevo impuesto mínimo para multinacionales del 15%, apuntando a minimizar las maniobras para evitar el pago que corresponde del Impuesto a las Ganancias, impuesto creado por el kirchnerismo.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, afirmó hoy que la medida busca situarse en línea con el marco impositivo acordado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“En la OCDE se acordó el Pilar 2 que se está aplicando obligatoriamente en todos los países a las grandes empresas multinacionales. Vamos a enviar un proyecto de ley y va a ir en una separata al proyecto de Presupuesto. Será una percepción o anticipo del 15%”, afirmó Castagneto esta mañana en diálogo con el canal de noticias C5N.
El funcionario señaló que, a través de las autorizaciones de quebrantos, las grandes empresas y multinacionales “pagan muy poco” en concepto de Impuesto a las Ganancias.
Recientemente, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, indicó que “la tasa efectiva que pagan sobre las ventas es del 2,44%” porque “aplican ajustes por inflación y quebrantos de manera incorrecta, y esa tarea de fiscalización es muy compleja porque requiere mirar empresa por empresa”.
“Con este Pilar 2, lo que hacemos es poner un 15% para que paguen si o si y luego queda igual o pagarán algo más. En caso de que no les dé el 15%, lo que dice la OCDE es que la casa matriz le tiene que dar el resto (a la filial) para compensar”, sostuvo Castagneto.
Es decir, en ningún caso se contempla un saldo a favor de las empresas en caso de quebrantos.
La iniciativa de la OCDE –apoyada por 138 países- busca establecer un impuesto mínimo global de 15% en cada jurisdicción en las que operan las multinacionales, lo cual se calcula que permitiría una recaudación adicional en el mundo de US$ 220.000 millones.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, sólo presentar el carnet de vacunación. El sarampión afecta principalmente a los niños, y en especial a aquellos que no fueron vacunados o son demasiado jóvenes para recibir la vacuna.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.