
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
El expresidente respaldó a la candidata presidencial Patricia Bullrich y aseguró que la postulante opositora "va a estar en el balotaje" tras las elecciones del 22 de octubre.
Nacionales20/09/2023
El expresidente Mauricio Macri afirmó hoy en Córdoba que está "comprometido y trabajando, repartiendo boletas y propuestas" de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y aseguró que la postulante opositora "va a estar en el balotaje" tras las elecciones del 22 de octubre.
"Si volvemos al poder vamos a poder llevar a cabo el cambio con la fuerza de gobernabilidad que no tuvimos en 2015", sostuvo Macri en declaraciones al canal 12 de Córdoba.
El expresidente justificó que JxC "va a estar en el balotaje" al sostener que "en los últimos 15 días va a haber una reflexión profunda de cuál es el espacio humano y del equipo con capacidades que puede realizar el sueño de ese cambio, que es Patricia: estamos en el momento que soñamos para hacerlo".
Agregó que concluidas las elecciones "vamos a tener mayoría en Diputados, y si Dios quiere 12 gobernadores".
Al ser consultado sobre algunos cuestionamientos por su ausencia en las campañas de apoyo a Bullrich, dijo que si bien durante un tiempo estuvo de viaje, está "comprometido y trabajando repartiendo boletas y propuestas de Patricia, porque es la líder y la presidenta que necesita Argentina", y adjudicó esos cuestionamientos a "opiniones maliciosas".
Macri, actual presidente ejecutivo de la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), se encuentra en Córdoba desde el martes en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales del 22 de octubre promoviendo la fórmula de Bullrich-Luis Petri, y esta tarde visitó también las ciudades de Oncativo y Villa María.
En otro tramo de la entrevista aclaró que no tiene ningún acuerdo político electoral con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Al referirse a lo que propone ese espacio dijo que "el cambio hay que hacerlo realidad y para eso hay que tener una caja de herramientas, no alcanza una motosierra".
Por otra parte calificó como "triste, irresponsable y perverso" la aprobación del proyecto sobre la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la clase trabajadora que tuvo sanción en la Cámara de Diputados, al cuestionar que "creen que se puede gastar sin límites", cuando en realidad "nos estamos empobreciendo cada vez más".
Sobre ese tema "me equivoqué" dijo a referirse a la promesa de eliminarlo durante su gestión, al explicar que cuando se hizo la reforma impositiva le mostraron que ese impuesto "es más justo que cualquier otro. Hay que ir por un sistema impositivo sano que genere empleo".

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.