
Zelenski denunció que las ofensivas estuvieron dirigidas a la infraestructura energética y reclamó mayor presión internacional sobre el Kremlin.
Luego de que Azerbaiyán realizara una ofensiva militar, miles de armenios huyen de Nagorno Karabaj y disuelven las instituciones.
Mundo28/09/2023Los armenios de Nagorno Karabaj anunciaron hoy que el próximo 1 de enero disolverán la república sin reconocimiento internacional que crearon en el enclave, una semana después de que Azerbaiyán recuperara el territorio con una ofensiva militar que forzó la huida de más de la mitad de su población.
En un decreto, Samvel Shajramanyan, líder del enclave de mayoría armenia ubicado en el suroeste de Azerbaiyán, anunció la disolución de "todas las instituciones gubernamentales y organizaciones (...) a 1 de enero de 2024", luego de que los armenios aceptaran desarmar a sus fuerzas y entregaran sus armas a Azerbaiyán la semana pasada.
Esto significa que "la república de Nagorno Karabaj", conocida por los armenios como Artsaj y fundada hace más de tres décadas, "cesa su existencia", agregó el decreto.
En Armenia, el primer ministro, Nikol Pashinian, dijo que, según sus previsiones, "en los próximos días no habrá armenios en Nagorno Karabaj", después de que huyeran del enclave unos 65.000, más de la mitad de la población.
Pashinyan acusó a Azerbaiyán de "limpieza étnica" en este territorio del Cáucaso, y urgió a la comunidad internacional a "actuar".
La región montañosa está dentro de las fronteras internacionales de Azerbaiyán.
Los armenios hicieron secesión en los años de desintegración de la Unión Soviética, y desde entonces estuvieron enfrentados al poder azerbaiyano, con el que libraron dos guerras con el apoyo de la vecina Armenia.
Tras la primera de ellas, que se libó de 1988 a 1994 y dejó unos 30.000 muertos, los armenios tomaron control de facto de la región y establecieron allí su república, que no tenía reconocimiento internacional.
En la segunda guerra, en 2020, que dejó unos 6.500 muertos, Azerbaiyán recuperó zonas de Nagorno Karabaj y territorios circundantes que los armenios habían conquistado en el anterior conflicto.
La semana pasada, Azerbaiyán lanzó una ofensiva militar relámpago y obligó a los armenios de Nagorno Karabaj a capitular en 24 horas, sin que intervinieran los soldados rusos de mantenimiento de la paz, desplegados aquí desde finales de 2020.
Desde entonces, representantes armenios de Nagorno Karabaj y del Gobierno azerbaiyano celebraron dos rondas de conversaciones sobre la reintegración del territorio a Azerbaiyán. Los armenios son cristianos, mientras que Azerbaiyán es un país musulmán.
Armenia, que apoyó durante décadas a ese territorio, tampoco intervino militarmente esta vez, lo que abrió la vía a la reintegración efectiva de la región a Azerbaiyán.
Desde entonces, decenas de miles de armenios huyeron de las tropas azerbaiyanas, por temor a la represión, a través del corredor de Lachín, la única carretera que conecta Nagorno Karabaj con la república de Armenia.
Las autoridades armenias dieron parte hoy de la llegada de más de 68.000 desplazados procedentes del enclave, es decir, más de la mitad de su población, de 120.000 habitantes oficialmente.
Zelenski denunció que las ofensivas estuvieron dirigidas a la infraestructura energética y reclamó mayor presión internacional sobre el Kremlin.
El mandatario vinculó a la organización Tren de Aragua con el gobierno de Nicolás Maduro y defendió el ataque como una acción “contra el narcoterrorismo”.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El país báltico culminó la colocación de estructuras piramidales antitanques como parte de su estrategia de defensa ante una posible agresión de Moscú.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
Comerciantes, hoteleros, industriales y prestadores de servicios reclamaron al gobernador Melella medidas urgentes frente a los cortes impulsados por el gremio docente.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.