
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
Economía20/04/2025El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
Fue por pedido del ministro de Economía ante la medida que afecta al mecanismo de débito directo, que muchas billeteras virtuales usan para que usuarios fondeen sus cuentas.
Economía28/09/2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó hoy que inició el proceso para revertir la suspensión fijada para el 1 de diciembre del mecanismo de débito directo (Debin), que muchas billeteras virtuales usan para que usuarios fondeen sus cuentas, en respuesta a un pedido que ayer formuló el ministro de Economía, Sergio Massa.
En concreto, la autoridad monetaria solicitó hoy a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) que "analice las mejores prácticas para enrutar las cuentas bancarias con las billeteras virtuales".
Así lo manifestó a través de un comunicado, en el que destacó que el objetivo de esta medida es "alcanzar los objetivos de mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad".
Ayer, Massa pidió la derogación de una medida adoptada a través de la Comunicación "A" 7841, que disponía deshabilitar el mecanismo de débito inmediato ("Debin") para ingresar dinero a las billeteras virtuales desde cuentas bancarias a partir del 1 de diciembre próximo y su reemplazo con otro, llamado "Transferencias Inmediatas Pull".
"En las últimas horas, se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma", anunció Massa a través de un video publicado en su cuenta de la red social X (exTwitter), en el que reveló haber obtenido el compromiso de distintas billeteras virtuales para bajar las comisiones que cobran por retiro de dinero y a los comercios.
"Instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía que pidan la derogación de la norma y a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero", subrayó el ministro en el video en el que, aseguró, los monederos digitales y la moneda digital son "parte fundamental de la economía que viene".
Desde la sanción de la Comunicación "A" 7841, el pasado 14 de septiembre, se desencadenó un conflicto entre el Banco Central, las entidades bancarias y las empresas fintech, con Mercado Pago a la cabeza.
Según argumentaban las fintech, el mecanismo de "Transferencias Inmediatas Pull" con el que se pretendía actualizar el mecanismo de fondeo de cuentas no estaba suficientemente probado -empezó a operar parcialmente en agosto último- y requería mecanismos de validación que generaban "fricciones" que, en casos de algunos bancos, obligaba a los usuarios a ir hasta un cajero automático para obtener la clave (token) necesaria para validar la cuenta de destino del dinero.
"El reemplazo del Debin -operatoria eficaz y segura, que ha logrado una excelente adopción- por una herramienta incipiente y con un amplio margen de mejora por recorrer aún, presenta un riesgo de incremento de operaciones fraudulentas. Al mismo tiempo, induce al uso del efectivo o de otros medios de pago tradicionales, ante la imposibilidad de utilizar esta herramienta como medio de fondeo", señalaron las empresas a través de un comunicado de la Cámara Argentina Fintech.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".
Se trata de los hermanos Saromé, conocidos en el ámbito policial por reiterados antecedentes delictivos en Río Grande. Ahora, fueron allanados y puestos en libertad.
Se hará el sábado y la Municipalidad pondrá a disposición bicicletas para personas mayores de 18 años que no cuenten con una propia, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de llegada.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.