
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
Fue por pedido del ministro de Economía ante la medida que afecta al mecanismo de débito directo, que muchas billeteras virtuales usan para que usuarios fondeen sus cuentas.
Economía28/09/2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó hoy que inició el proceso para revertir la suspensión fijada para el 1 de diciembre del mecanismo de débito directo (Debin), que muchas billeteras virtuales usan para que usuarios fondeen sus cuentas, en respuesta a un pedido que ayer formuló el ministro de Economía, Sergio Massa.
En concreto, la autoridad monetaria solicitó hoy a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) que "analice las mejores prácticas para enrutar las cuentas bancarias con las billeteras virtuales".
Así lo manifestó a través de un comunicado, en el que destacó que el objetivo de esta medida es "alcanzar los objetivos de mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad".
Ayer, Massa pidió la derogación de una medida adoptada a través de la Comunicación "A" 7841, que disponía deshabilitar el mecanismo de débito inmediato ("Debin") para ingresar dinero a las billeteras virtuales desde cuentas bancarias a partir del 1 de diciembre próximo y su reemplazo con otro, llamado "Transferencias Inmediatas Pull".
"En las últimas horas, se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma", anunció Massa a través de un video publicado en su cuenta de la red social X (exTwitter), en el que reveló haber obtenido el compromiso de distintas billeteras virtuales para bajar las comisiones que cobran por retiro de dinero y a los comercios.
"Instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía que pidan la derogación de la norma y a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero", subrayó el ministro en el video en el que, aseguró, los monederos digitales y la moneda digital son "parte fundamental de la economía que viene".
Desde la sanción de la Comunicación "A" 7841, el pasado 14 de septiembre, se desencadenó un conflicto entre el Banco Central, las entidades bancarias y las empresas fintech, con Mercado Pago a la cabeza.
Según argumentaban las fintech, el mecanismo de "Transferencias Inmediatas Pull" con el que se pretendía actualizar el mecanismo de fondeo de cuentas no estaba suficientemente probado -empezó a operar parcialmente en agosto último- y requería mecanismos de validación que generaban "fricciones" que, en casos de algunos bancos, obligaba a los usuarios a ir hasta un cajero automático para obtener la clave (token) necesaria para validar la cuenta de destino del dinero.
"El reemplazo del Debin -operatoria eficaz y segura, que ha logrado una excelente adopción- por una herramienta incipiente y con un amplio margen de mejora por recorrer aún, presenta un riesgo de incremento de operaciones fraudulentas. Al mismo tiempo, induce al uso del efectivo o de otros medios de pago tradicionales, ante la imposibilidad de utilizar esta herramienta como medio de fondeo", señalaron las empresas a través de un comunicado de la Cámara Argentina Fintech.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.