
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Advierten que si alguien ve a un murciélago de día o en el piso, es una señal de que pueden estar enfermos y conviene no acercarse ni permitir que lo haga ninguna mascota. Ya hay dos casos detectados en Ushuaia y Río Grande.
Locales 29/09/2023Autoridades sanitarias de Tierra del Fuego confirmaron hoy la detección de murciélagos infectados con rabia, a la vez que impulsaron una campaña masiva de vacunación antirrábica de mascotas.
El responsable de enfermedades zoonóticas del Ministerio de Salud fueguino, Ignacio Rodríguez, explicó que la provincia “siempre tuvo murciélagos dentro de su fauna silvestre autóctona”, y dijo que es habitual divisarlos “al atardecer o a la noche, con un vuelo rápido y emitiendo un chillido característico”, detalló en declaraciones a El Diario del Fin del Mundo.
De todas maneras, el profesional admitió que la presencia de estos animales aumentó en los últimos tiempos debido a “la disponibilidad de alimentos y a la invasión humana de su hábitat natural”, lo que derivó en la aparición de “dos ejemplares con rabia, uno en Ushuaia y otro en Río Grande”, precisó.
También mencionó que si alguien ve a un murciélago de día, o en el piso, es una señal de que pueden estar enfermos y conviene no acercarse ni permitir que lo haga ninguna mascota.
En ese sentido, Rodríguez remarcó la importancia de cumplir con la obligatoriedad de vacunar contra la rabia a perros y a gatos.
"La vacuna es obligatoria. A partir de 1980 hay una ley que lo exige, porque en esa época e incluso antes hubo epidemias de rabia. Es un tema importante porque las personas pueden contagiarse, enfermar e incluso morir si no se las trata a tiempo”, enfatizó el funcionario sanitario.
Además, informó que desde 2021 el Ministerio de Salud de la provincia proporciona vacunas antirrábicas a los municipios para que lleven a cabo campañas de aplicación gratuita del antígeno.
“La campaña de vacunación antirrábica y la concienciación sobre la existencia de la enfermedad son esfuerzos necesarios para proteger a las mascotas y prevenir la propagación en seres humanos. Mientras tanto, hay que tener cuidado ante los encuentros fortuitos con murciélagos que puedan estar enfermos”, concluyó el experto.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El evento se iba a realizar en Tierra del Fuego, pero por falta de alojamiento se trasladó a La Pampa, donde ya están los deportistas fueguinos.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
La nueva oficina operará de lunes a viernes en horario de 9 a 16 horas en Rupatini 285.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.