
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
La situación provocó la remoción de altos cargos de seguridad en el país y que llevó al presidente Guillermo Lasso a suspender un viaje a Corea del Sur.
Mundo07/10/2023
Siete hombres vinculados al asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio fueron asesinados en dos cárceles de Ecuador, una situación que provocó hoy la remoción de altos cargos de seguridad en el país y que llevó al presidente Guillermo Lasso a suspender un viaje a Corea del Sur.
"Debido a la crisis del sistema penitenciario he suspendido las actividades diplomáticas y comerciales planificadas en Corea. Al momento el Gabinete de Seguridad se encuentra activo. Les mantendremos informados", señaló al mediodía el mandatario.
Lasso, quien sostiene una guerra abierta contra el narcotráfico, había viajado a Estados Unidos por un tema personal y tenía previsto ir de Nueva York a Seúl en visita oficial a partir de hoy para impulsar la negociación de un acuerdo comercial.
En la reunión de hoy del Gabinete de Seguridad ecuatoriano, encabezada por el mandatario, se anunció la "reorganización" de la cúpula policial y que se separará del cargo al director de investigaciones de la Policía, el general Alain Luna, y se removerá al director de la autoridad carcelaria, Luis Ordóñez, según un comunicado de Presidencia.
Además, se decidió el traslado de seis personas privadas de libertad vinculadas con la investigación del crimen de Villavicencio.
El Ministerio Público ecuatoriano informó hoy que dispuso "el levantamiento del cadáver de un privado de libertad en la cárcel de El Inca", un centro penitenciario de Quito.
La autoridad carcelaria informó en un comunicado que el detenido, al igual que las seis víctimas registradas ayer en una prisión de la ciudad portuaria de Guayaquil, escenario frecuente de sangrientos choques entre bandas narco, estaba "vinculado" con el homicidio de Villavicencio.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.